Marc 21

001 295
003 CDSJM
005 03102017100208
006 $m 03102017100208
020 950-516-320-9
082 120
090 B942t
100 Bunge, Mario.
$q Mario Bunge.
245 Etica y ciencia
$b Incluye portada
260 Buenos Aires : Siglo veinte; 1986.
$a Buenos Aires
$b Siglo veinte
$c 1986
300 111 p. 20 cm.
$a 111 p.
$c 20 cm
500 Indice; p.111
500 $3 1
520 Nuestro tema es de rigurosa actualidad. En casi todo el mundo la juventud cuestiona la moralidad de la ciencia y, en menor medida, el carácter acientífico de los códigos morales vigentes. Algunos critican la alianza de la ciencia con el establishment. Otros llegan a culpar a la ciencia misma de la guerra, de la desocupación, del enajenamiento y del deterioro de la naturaleza. Y todos se quejan de que el hombre haya puesto los pies en la Luna sin antes haber arreglado su propia casa. En suma, ya no se da por descontado que la ciencia sea buena ni se admite que la moral dominante sea sabia. Antes bien, se tiende a concebir la ciencia como un poder diabólico y a despreciar la ética por ignara. Asistimos así a dos espectáculos simultáneos: la apoteosis de la ciencia y su enjuiciamiento moral, en nombre de "una nueva moral disconformista. El Enjuiciamiento de la ciencia llega en ocasiones al extremo de una franca revuelta contra el método científico y, en general, contra la cultura y la civi¬lización centradas en la ciencia. En nombre de este anti-ideal se puso fuego al centro de computación de la Universidad Sir George Williams en Montreal en 1969. Así como hace un siglo y medio los ludditas culpaban a las máquinas en general, hoy los hippies y yippies culpan a las computadoras y a toda la cultura que esto parecen simbolizar: una cultura que les es ajena y cruel.
521 Cualquier público
546 Español
650 ETICA Y CIENCIA; NUEVA ETICA - ETICA Y CIENCIA; DICOTOMIA - ETICA Y CIENCIA; FILOSOFIA CIENTIFICA.
850 Centro de Documentación en Sociología