Marc 21
|
001 |
|
789 |
003 |
|
BH-MH-SCZ |
005 |
|
06072017162946 |
006 |
$m |
06072017162946 |
082 |
|
305.56 |
090 |
|
R621m |
100 |
|
Rivera Cusicanqui, Silvia (Compilador); Arnold, Denise; Lehm, Zulema |
|
$q |
Silvia Rivera Cusicanqui (Compilador); Denise Arnold; Zulema Lehm |
245 |
|
Ser mujer indígena, chola o birlocha en la Bolivia postcolonial de los años 90 |
|
$b |
Incluye portada |
260 |
|
La Paz-Bolivia : Plural Editores; 1996. |
|
$a |
La Paz-Bolivia |
|
$b |
Plural Editores |
|
$c |
1996 |
300 |
|
451 p (ilustrado) (graficos). 21 cm |
|
$a |
451 p |
|
$b |
(ilustrado) (graficos) |
|
$c |
21 cm |
500 |
|
Indice,Bibliografía. |
500 |
$3 |
2 |
504 |
|
448-451 pp |
520 |
|
La evolución reciente de las tendencias económicas en nuestro país muestra los paradójicos resultados de una modernización "incabada", desigual y contradictoria", cuyos efectos sufre una gran mayoría de la población
85.- Hacia un marco de referencia histórico a partir del presente y la modernidad
163.- Trabajo de mujeres explotación capitalista y opresión colonial ente las mujeres migrantes aymaras de La Paz y El Alto, Bolivia
301.- La contemporaneidad "no coetánea" de las mujeres indigenas en Bolivia, temas y problemas
393.- El saber y el poder en la sociedad mojeña: aproximación desde una perspectiva de genero
|
521 |
|
Cualquier público |
546 |
|
Español |
650 |
|
MUJER; INDÍGENA; FAMILIAS; IDENTIDADES; TRABAJO-MUJERES; BOLIVIA |
850 |
|
Biblioteca Histórica |