Marc 21

001 102
003 CDSJM
005 03052017150647
006 $m 03052017150647
020 950-602-453-7
082 301
090 M379s
100 Matin, Oliver
$q Oliver Martin
245 Sociologia de las ciencias
$b Incluye portada
260 Buenos Aires : Nueva vision; 2003.
$a Buenos Aires
$b Nueva vision
$c 2003
300 139 p. 19.5 cm.
$a 139 p.
$c 19.5 cm
500 Indice; 137 - 139 p.
500 $3 1
520 ¿Qué es la ciencia? ¿Cómo se elabora el saber científico? ¿Cuáles son las condiciones necesarias para el desarrollo científico? ¿Qué relaciones mantienen la ciencia y la sociedad? ¿Es la investigación científica una actividad social como cualquier otra?.. De hecho, hasta una época relativamente reciente estas preguntas no formaban parte de los campos de la sociología: sólo competían a filósofos, epistemólogo o historiadores. Así, la cuestión de la definición y el origen de la ciencia surgía del análisis epistemológico: la filosofía de la ciencia es rica en autores o corrientes de pensamiento que han propuesto crite¬rios, los así llamados "criterios de demarcación", que permiten establecer la selección entre lo que constituye un saber cientí¬fico y lo que no lo es. Por ejemplo, la filosofía positivista concibe la ciencia como el producto directo de enunciados empíricos que describen experiencias sensoriales y medicio¬nes efectuadas sobre el mundo natural; y, según la concepción heredada de los trabajos de Karl Popper, los únicos enuncia¬dos científicos son los enunciados "refutables", es decir, aque¬llos susceptibles de ser invalidados mediante una experiencia o una observación empírica.
521 Cualquier público
534 Sociologie des sciences
546 Español
650 SOCIOLOGIA; LA CIENCIA EN LAS SOCIEDADES - SOCIOLOGIA; LA LEY DE LOS TRES ESTADOS DE COMTE - SOCIOLOGIA; EL OPRIGEN SOCIAL.
850 Centro de Documentación en Sociología