Marc 21
|
001 |
|
5000 |
003 |
|
BH-MH-SCZ |
005 |
|
03092025111754 |
006 |
$m |
03092025111754 |
082 |
|
398.2 |
090 |
|
G575j |
100 |
|
Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz |
|
$q |
Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz |
110 |
|
Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz |
245 |
|
El Jichi |
|
$b |
Incluye portada |
260 |
|
Santa Cruz de la Sierra : Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz; 2013. |
|
$a |
Santa Cruz de la Sierra |
|
$b |
Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz |
|
$c |
2013 |
300 |
|
14 p. Incluye ilustraciones, glosario; 24 cm. |
|
$a |
14 p. |
|
$b |
Incluye ilustraciones, glosario |
|
$c |
24 cm |
490 |
|
Cuentos de Miedo |
500 |
|
Incluye ilustraciones, glosario |
500 |
$3 |
1 |
520 |
|
La leyenda del Jichi es compartida por mojos, chanés y chiquitos, pueblos que por su ubicación geográfica atraviesan temporadas de sequía en las que el agua escasea y por esta razón las pozas, lagunas y otras fuentes de agua eran consideradas un don divino, guardado por este mítico ser al que veneraban y tributaban ofrendas, a fin de que no faltara el líquido elemento. La leyenda cuenta que cuando una poza se seca, significa que el Jichi ha muerto o se ha marchado. |
521 |
|
Cualquier público |
546 |
|
Español |
650 |
|
CÓMIC; CUENTOS; MITOS; LEYENDAS; EL JICHI |
850 |
|
Biblioteca Histórica |