Marc 21
|
001 |
|
4749 |
003 |
|
BH-MH-SCZ |
005 |
|
15082025135731 |
006 |
$m |
15082025135731 |
020 |
|
978-99974-321-2-4 |
082 |
|
323.098 |
090 |
|
A837e |
100 |
|
Asociación pro derechos humanos |
|
$q |
Asociación pro derechos humanos |
245 |
|
Extractivismos y derechos en la región andina |
246 |
|
Abusos de poder contra defensores y defensoras de los derechos humanos, del territorio y del ambiente |
250 |
|
2a |
|
$b |
Incluye portada |
260 |
|
Cochabamba : La libre; 2019. |
|
$a |
Cochabamba |
|
$b |
La libre |
|
$c |
2019 |
300 |
|
130 p. Incluye índice, fotografías, mapas; 21 cm. |
|
$a |
130 p. |
|
$b |
Incluye índice, fotografías, mapas |
|
$c |
21 cm |
500 |
|
Incluye índice, fotografías, mapas |
500 |
$3 |
1 |
504 |
|
P. 128-130 |
520 |
|
En el continente con mayor nivel de violencia hacia las personas en resistencia al extractivismo, los insumos de análisis nos permiten ir más allá de los datos y ver patrones, que en demasiadas ocasiones terminan en el asesinato de personas de derechos humanos, medio ambiente y territorio.
A partir de cuatro casos emblemáticos en Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador, contextos de enormes asimetrías de poder y recursos entre las empresas extractivas, las comunidades y las personas defensoras, se han podido sistematizar estas formas de represión, por la fuerza física, por las normas y a través de los discursos , con el fin de desentrañar sus entramados y buscar estrategias de defensa y resistencia. |
521 |
|
Cualquier público |
546 |
|
Español |
650 |
|
DERECHOS HUMANOS; REGIÓN ANDINA; MEDIO AMBIENTE |
850 |
|
Biblioteca Histórica |