Marc 21

001 443
003 CDSJM
005 01082025133724
082 903
090 H844s
$q Pilar Lizagarra; Francois Houtart; Carlos Vacaflores
222 Agricultura campesina en latinoamerica; dialogo del encuentro latinoamericano del grupo de trabajo "decolonialidad, disputas territoriales y desarrollo rural"
245 Agricultura campesina en latinoamerica; dialogo del encuentro latinoamericano del grupo de trabajo "decolonialidad, disputas territoriales y desarrollo rural"
246 Agricultura campesina en latinoamerica; dialogo del encuentro latinoamericano del grupo de trabajo "decolonialidad, disputas territoriales y desarrollo rural"
$b Incluye portada
260 tarija-bolivia : gente común2014
$a tarija-bolivia
$b gente común
$c 2014
$a 320 pag.
$c 15.7 x 20,8 cm.
500 incluye índice
500 $3 1
520 Los procesos que se han generado a lo largo y ancho de todo el continente han interpelado las epistemologías con las que explicamos lo agrario, lo rural, lo campesino, invisibilizando la condición societal de los pueblos y naciones de nuestro continente a los que hacemos referencia. Lo agrario, en la perspectiva de las ciencias sociales, ha sido abordado desde el límite que plantea el pensamiento eurocéntrico para dar cuenta de la complejidad societal de los mundos rurales. Los distintos abordajes han delineado al campo, como el espacio de la producción agropecuaria y en este sentido se ha condenado al sujeto campesino e indígena a su posibilidad de productor agropecuario, invisibilizando la complejidad y diversidad social en la cual se constituye este sujeto. Lo agrario, en este sentido, se ha constituido como una categoría que encubre y cosifica lo diverso y nos plantea una escisión con esta diversidad societal.
521 Cualquier público
534 Agricultura campesina en latinoamerica; dialogo del encuentro latinoamericano del grupo de trabajo "decolonialidad, disputas territoriales y desarrollo rural"
546 Español
700 Pilar Lizagarra; Francois Houtart; Carlos Vacaflores
850 Centro de Documentación en Sociología