Marc 21

001 4505
003 BH-MH-SCZ
005 30072025123638
006 $m 30072025123638
020 99905-53-44-0
082 622.0984
090 G283h
100 Gavira Márquez, María Concepción
$q María Concepción Gavira Márquez
245 Historia de una crisis: La minería en Oruro a fines del periodo colonial
250 1a
$b Incluye portada
260 La Paz : Sierpre; 2005.
$a La Paz
$b Sierpre
$c 2005
300 333 p. Incluye índice, tablas; 21 cm.
$a 333 p.
$b Incluye índice, tablas
$c 21 cm
490 Cuarto centenario de la fundación de Oruro
500 Incluye índice, tablas
500 $3 1
504 P. 319-333
520 En la época colonial Oruro fue un espacio minero por excelencia, que tuvo características propias en la producción y comercialización minera, en la utilización de la mano de obra indígena y otros aspectos que son fundamentales para tener una visión más completa y comparativa de la economía minera colonial. Siguiendo los pasos de autores que con diverso tipo de enfoques han venido aportando al mejor conocimiento de esta dinámica región de la Audiencia de Charcas, Concepción Gavira profundiza en el estudio de la economía minera de Oruro, su importancia dentro de la economía colonial, las estrategias implementadas por los empresarios mineros, las relaciones entre éstos y el aparato burocrático colonial, las características del juqueo o robo de mineral, la mano de obra libre y las estrategias para poder obtener mitayos, entre otros temas. Pero el trabajo no se limita al análisis económico, sino que hace aportes fundamentales para entender la constitución de la élite minera orureña, la problemática entre los españoles y los criollos, las relaciones sociales y, de manera muy importante, la crisis de fines del siglo XVIII que como explica la autora, tuvo consecuencias nefastas para la economía minera local. Gavira utiliza numerosas fuentes primarias y bibliografía secundaria y su trabajo se constituye en un hito para la historiografía orureña.
521 Cualquier público
546 Español
650 MINERÍA; ORURO; ÉPOCA COLONIAL; CRISIS MINERA
850 Biblioteca Histórica