Marc 21

001 4502
003 BH-MH-SCZ
005 30072025113645
006 $m 30072025113645
082 331.88
090 C366s
100 Catoira Marin, Ricardo
$q Ricardo Catoira Marin
245 El sindicalismo boliviano
250 3a
$b Incluye portada
260 Santa Cruz : Universitaria; 2001.
$a Santa Cruz
$b Universitaria
$c 2001
300 279 p. Incluye índice; 19,5 cm.
$a 279 p.
$b Incluye índice
$c 19,5 cm
500 Incluye índice
500 $3 2
520 Por su forma de organización y accionar, es primitivo y carece de una escuela política y sindical. Esa falta de formación de cuadros ha sido el principal factor para el fracaso y la decadencia del movimiento sindical. El subdesarrollo económico, social y político en el que se encuentra el país, influye como causal para el atraso del sindicalismo. También hay razones históricas y sociales que actúan como peso muerto, impidiéndole avanzar. El alcoholismo, la ignorancia y el complejo de clase que acompañan al obrero boliviano, son factores negativos que han influido para la decadencia en que se encuentra el sindicalismo. La COB ha sido y sigue siendo una organización inoperante en manos de una burocracia sindical inepta y corrupta.
521 Cualquier público
546 Español
650 REVOLUCIÓN NACIONAL; CENTRAL OBRERA BOLIVIANA; MOVIMIENTO NACIONALISTA REVOLUCIONARIO
850 Biblioteca Histórica