Marc 21
|
001 |
|
4237 |
003 |
|
BH-MH-SCZ |
005 |
|
09072025163023 |
006 |
$m |
09072025163023 |
020 |
|
978-99954-1-263-0 |
082 |
|
306.484 |
090 |
|
G7669d - T.I |
100 |
|
Gérard Ardenois, Arnaud; (Compilador) |
|
$e |
(Compilador) |
|
$q |
Arnaud Gérard Ardenoís |
245 |
|
Diablos Tentadores y Pinkillus Embriagadores... en la Fiesta de Anata/Phujllay - Tomo. I |
246 |
|
Estudios de Antropología Musical del Carnaval en los Andes de Bolivia |
|
$b |
Incluye portada |
260 |
|
La Paz, Bolivia : Plural Editores; 2010. |
|
$a |
La Paz, Bolivia |
|
$b |
Plural Editores |
|
$c |
2010 |
300 |
|
300p. Ilustrado; 24cm. |
|
$a |
300p. |
|
$b |
Ilustrado |
|
$c |
24cm |
500 |
|
Índice, Introducción, Biblografía |
500 |
$3 |
1 |
504 |
|
299-300pp. |
520 |
|
INTRODUCCIÓN: El carnaval en los Andes de Bolivia llega a ser la mayor de las fiestas generalizadas. Viene a clausurar una época que empieza en Todo Santos, la época en la que las "almas" de los muertos junto con los saxras vienen del inframundo, visitan al mundo de los humanos pero también marca el sin simbólico del piempo de lluvias. Sin embargo, el carnaval es una fiesta europea importada por los peninsulares durante la colonia, que al parecer se asoció a una práctica local denominada Anata en aimara y Phujllay en quechua. |
521 |
|
Cualquier público |
534 |
|
Diablos Tentadores y Pinkillus Embriagadores... en la Fiesta de Anata/Phujllay - Tomo. I |
546 |
|
Español |
650 |
|
Carnaval; Fiesta; Antropología; Cultura; Andes |
700 |
|
Arnaud Gérard Ardenoís |
850 |
|
Biblioteca Histórica |