Marc 21
|
001 |
|
4164 |
003 |
|
BH-MH-SCZ |
005 |
|
07072025093026 |
006 |
$m |
07072025093026 |
020 |
|
978-99954-55-89-7 |
082 |
|
984 |
090 |
|
V711t |
100 |
|
Villar, Diego; Combès, Isabelle ; (Compilador) |
|
$e |
(Compilador) |
|
$q |
Diego Villar; Isabelle Combès |
245 |
|
Las tierras bajas de Bolivia: miradas históricas y antropológicas |
250 |
|
1a |
|
$b |
Incluye portada |
260 |
|
Santa Cruz : El País; 2012. |
|
$a |
Santa Cruz |
|
$b |
El País |
|
$c |
2012 |
300 |
|
442 p. Incluye índice, fotografías; 21 cm. |
|
$a |
442 p. |
|
$b |
Incluye índice, fotografías |
|
$c |
21 cm |
490 |
|
Ciencias sociales/historia |
500 |
|
Incluye índice, fotografías |
500 |
$3 |
1 |
504 |
|
P. 401-442 |
520 |
|
Las tierras bajas bolivianas son parientes pobres de los estudios americanistas por partida doble. Tanto en el exterior como en la misma Bolivia existe una arraigada percepción andino-céntrica de la identidad nacional. Incluso la reciente atención consagrada a la Amazonía boliviana resulta ínfima comparada con la concedida a sus contrapartes peruana o brasileña. Pero esta carencia es a la vez una oportunidad para tratar el problema sin ortodoxias teóricas ni dogmatismos institucionales. El volumen compila una extensa introducción crítica de los editores y luego una serie de textos ordenados en las siguientes secciones: Contactos entre tierras altas y tierras bajas (Vera Tyuleneva, Isabelle Combès, Leonardo Martínez Acchini, Pablo F. Sendón y Francis Ferrié), Amazonía (Lorena Córdoba, Diego Villar y Zulema Lehm), Chaco (Roseline Mezacasa y Federico Bossert), Chiquitanía (Roberto Tomichá, Aloir Pacini y Verone Cristina Silva), Problemas actuales y estado de la investigación (Yvonne Siemann, Bernd Fischermann, Jürgen Riester y Paula Peña Hasbún). Los textos en su conjunto contribuyen a dibujar una imagen de las tierras bajas alejada del imaginario clásico pero probablemente más próxima a la realidad. Más allá de las interpretaciones particulares, nos ofrecen una mirada panorámica, un cúmulo de información etnográfica y etnohistórica en el cual la trama de las mediaciones, los contactos y la complementariedad se impone por sobre las fronteras geográficas, políticas o étnicas. Las tierras bajas no existen solamente en una oposición nítida con las tierras altas del país, y los flujos y reflujos históricos y étnicos evidencian que tampoco se trata solamente de tierras bolivianas. No constituyen un simple conjunto de mónadas insulares, herméticas, y la perspectiva global que se desprende de los textos invita por el contrario a remozar con nuevos matices un concepto tan clásico como el de área cultural. |
521 |
|
Cualquier público |
546 |
|
Español |
650 |
|
BOLIVIA; TIERRAS BAJAS; ANTROPOLOGÍA; HISTORIA |
850 |
|
Biblioteca Histórica |