Marc 21

001 4114
003 BH-MH-SCZ
005 30062025114322
006 $m 30062025114322
082 370.984
090 M3852r
100 Martinez, Françoise
$q Françoise Martinez
245 Regenrar la raza, política educativa en Bolivia (1898-1920)
250 1a
$b Incluye portada
260 La Paz, Bolivia : Vicepresidencia del Estado Plurinacional; 2021.
$a La Paz, Bolivia
$b Vicepresidencia del Estado Plurinacional
$c 2021
300 526 p. Incluye índice, tablas, mapas.
$a 526 p.
$b Incluye índice, tablas, mapas
500 Incluye índice, tablas, mapas
500 $3 2
504 P. 447-497
520 En los albores del siglo XX, un diagnóstico extremadamente pesimista de la situación del país llevó a la nueva élite liberal a erigir la escuela como el instrumento más seguro de las transformaciones sociales anheladas para que Bolivia ingresara en el concierto de las "naciones civilizadas". El proyecto de "regeneración nacional" emprendió se apoyó entonces en una política educativa que aspiró a crear modernidad y unidad nacional. Civilizar y regenerar al pueblo mediante la escuela parecía un requisito imprescindible para acercarlo a ciertas normas y formas de pensar consideradas como las únicas vías hacia el progreso. El proyecto pasó a ser el de una "desindianización" de la sociedad boliviana. La creación de escuelas fiscales, la nacionalización de los programas y de los métodos pedagógicos, las primeras iniciativas estatales en el medio rural, la construcción de un cuerpo docente profesionalizado fueron algunas de las medidas de los primeros años. El objetivo inicial parecía ser facilitar el acceso de todos a un bagaje escolar mínimo. Pero el proyecto de homogeneización de la primera década dio paso, después de 1910, a una política educativa de la diferenciación. El blanqueamiento del pueblo seguía siendo in ideal. La escuela debía esforzarse por eliminar ciertas distancias... pero también debía controlar que se mantuvieran otras. Este libro pretende revelar ese proceso de vaivén que fue la política educativa liberal, entre la búsqueda de un acercamiento y la del mantenimiento a distancia del Otro, aquel considerado como enfermo, degenerado, siempre tan diferente... y, sin embargo, tan necesario.
521 Cualquier público
546 Español
650 EDUCACIÓN EN BOLIVIA; POLÍTICA EDUCATIVA; REGENERACIÓN EDUCATIVA
850 Biblioteca Histórica