Marc 21

001 4096
003 BH-MH-SCZ
005 26062025104628
006 $m 26062025104628
020 978-9972-623-97-4
082 770.985
090 R669p
100 Roca-Rey, Christabelle
$q Christabelle Roca-Rey
245 La propaganda visual durante el Gobierno de Juan velasco Alvarado (1968-1975)
250 1a
$b Incluye portada
260 Lima, Perú : Tarea Asociación Gráfica Educativa; junio 2016.
$a Lima, Perú
$b Tarea Asociación Gráfica Educativa
$c junio 2016
300 167 p. Incluye índice, imágenes; 24 cm.
$a 167 p.
$b Incluye índice, imágenes
$c 24 cm
440 Ideología y Política
490 Travaux de l'Institut Français d'Études Andines
500 Incluye índice, imágenes
500 $3 1
504 P. 153-167
520 Entre 1968 y 1975, el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas instaura una propaganda masiva alrededor del país, con el fin de convencer a la población de la legitimidad del nuevo Gobierno y de sus reformas. El golpe de Estado de 1968 introduce entonces en el Perú, no sólo un cambio de régimen, sino también un cambio en la visualidad política. A través de organismos como la Dirección de Difusión de la reforma Agraria, y luego de Sinamos, circulan discursos sobre la nueva ley de Reforma Agraria, la nacionalización de la International Petroleum Company, Túpac Amaru, las Fuerzas Armadas y sobre Juan Velasco Alvarado, bajo la forma de afiches, banderolas, estampillas, avisos periodísticos, murales y otros soportes visuales. Este libro busca analizar esta propaganda y distintas técnicas visuales y discursivas que utilizó el régimen con el fin de crear un apoyo popular tan necesario para justificar la toma de poder así como para asegurar una permanencia en el poder de las Fuerzas Armadas.
521 Cualquier público
546 Español
650 PROPAGANDA POLÍTICA; PROPAGANDA VISUAL; PERÚ
850 Biblioteca Histórica