Marc 21

001 3915
003 BJ
005 25062025151734
006 $m 25062025151734
020 84-9767-405-7
082 CIVI 908
090 1/1 BIJUVA
100 BLASCO GASCÓ, FRANCISCO DE P.
$q FRANCISCO DE P. BLASCO GASCÓ
245 PRELACIÓN Y PAGO A LOS ACREEDORES CONCURSALES
250 1ª ed.
$b Incluye portada
260 NAVARRA-ESPAÑA : EDITORIAL ARAZANDI SA ; 2004.
$a NAVARRA-ESPAÑA
$b EDITORIAL ARAZANDI SA
$c 2004
300 190 p. 21 cm..
$a 190 p.
$c 21 cm.
490 MONOGRAFÍAS ARAZANDI
500 INCLUYE ÍNDICE Y BIBLIOGRAFÍA
500 $3 1
504 185-190 pp.
520 El libro "Prelación y Pago a los Acreedores Concursales" de Francisco de P. Blasco Gascó, publicado en Navarra, España, en 2004, es un estudio crucial sobre uno de los aspectos más complejos y sensibles del Derecho Concursal: cómo se clasifican los créditos y, consecuentemente, cómo se realiza el pago a los acreedores de una empresa o persona física que ha sido declarada en concurso (antiguamente quiebra o suspensión de pagos). La fecha de publicación, 2004, es de vital importancia, ya que coincide con la entrada en vigor de la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal en España (el 1 de septiembre de 2004). Esta ley supuso una reforma integral y profunda de la antigua legislación concursal, unificando los procedimientos de quiebra y suspensión de pagos y estableciendo un nuevo sistema. Por lo tanto, la obra de Blasco Gascó es uno de los primeros análisis rigurosos y prácticos sobre cómo la nueva ley abordaba la clasificación y el pago de los créditos. Los puntos clave que aborda la monografía son: Apertura de la fase de liquidación: El libro comienza explicando los mecanismos y condiciones para la apertura de la fase de liquidación dentro del proceso concursal, que es el momento en que se procede a la venta de los bienes del deudor para pagar a los acreedores. Vencimiento anticipado y pago anticipado de créditos: Examina cómo la declaración de concurso afecta la exigibilidad de los créditos, y si es posible el pago de ciertos créditos antes de la liquidación general. Formas de liquidación de los bienes: Se detalla cómo se enajenan los activos de la masa activa del concurso para obtener liquidez, incluyendo la venta de bienes y derechos litigiosos. Clasificación y prelación de los créditos: Este es, sin duda, el capítulo central de la obra. La Ley Concursal estableció un nuevo sistema de clasificación de créditos en: Créditos contra la masa: Aquellos generados después de la declaración del concurso y necesarios para el procedimiento. Se pagan en primer lugar. Créditos concursales: Se dividen en: Privilegiados: Gozan de un privilegio especial (sobre bienes concretos) o general (sobre todo el patrimonio). Ordinarios: Los que no son privilegiados ni subordinados. Subordinados: Aquellos que se pagan en último lugar, como los intereses o las multas. El libro analiza en profundidad las particularidades de cada tipo de crédito y el orden en que deben ser satisfechos. Prohibición de auto-pago del acreedor administrador: Se aborda la imposibilidad de que un acreedor que también sea administrador del concurso se beneficie indebidamente de su posición para pagarse a sí mismo con bienes de la masa activa. Aplicación práctica y controversias: Dada la novedad de la Ley Concursal en 2004, la obra se enfocaría en las primeras interpretaciones, los problemas que surgían en la práctica y las posibles soluciones, siendo un referente para entender las primeras aplicaciones de la nueva normativa. En síntesis, el libro de Francisco de P. Blasco Gascó es un estudio práctico y riguroso sobre la clasificación y el orden de pago de los créditos en el contexto de un concurso de acreedores, siendo una de las primeras obras en analizar la Ley Concursal de 2003 y sus implicaciones directas en la satisfacción de los acreedores. Es un texto esencial para comprender uno de los pilares de la entonces nueva regulación de la insolvencia en España.
521 Cualquier público
546 Español
650 DERECHO CONCURSAL; CONCURSO DE ACREEDORES; PRELACIÓN DE CRÉDITOS; PAGO DE ACREEDORES; CRÉDITOS CONCURSALES
850 Biblioteca Jurídica