Marc 21

001 3913
003 BJ
005 25062025144105
006 $m 25062025144105
020 84-7879-181-7
082 CIVI 454
090 1/2 BIJUVA
100 FONSECA-HERRERO RAIMUNDO, JOSÉ IGNACIO
$q JOSÉ IGNACIO FONSECA-HERRERO RAIMUNDO
245 LEGISLACIÓN CIVIL FORAL
246 ARAGÓN, CATALUÑA, BALEARES, GALICIA, NAVARRA Y PAÍS VASCO
250 COMPILACIONES, CÓDIGOS Y LEYES
$b Incluye portada
260 MADRID-ESPAÑA : EDITORIAL COLEX ; 1994.
$a MADRID-ESPAÑA
$b EDITORIAL COLEX
$c 1994
300 777 p. 20 cm..
$a 777 p.
$c 20 cm.
500 INCLUYE ÍNDICE
500 $3 2
520 El libro "Legislación Civil Foral" de José Ignacio Fonseca-Herrero Raimundo se centra en un aspecto muy particular y relevante del Derecho Civil español: la pluralidad de ordenamientos jurídicos civiles que coexisten en España, más allá del Código Civil común. Para entender la obra, es fundamental comprender qué es el Derecho Civil Foral. En España, debido a su historia y la persistencia de derechos territoriales propios en ciertas regiones, el Derecho Civil no es uniforme en todo el país. Existen compilaciones o leyes civiles propias en varias Comunidades Autónomas (como Aragón, Cataluña, Baleares, Galicia, Navarra y País Vasco), que regulan materias específicas de derecho privado, como sucesiones, régimen económico matrimonial o contratos agrarios, de forma distinta a como lo hace el Código Civil español. A este conjunto de normas se le denomina "Derecho Civil Foral" o "Derecho Civil Especial". La obra de Fonseca-Herrero Raimundo, por lo tanto, es probablemente un estudio exhaustivo y actualizado de estas legislaciones forales. Un libro de este tipo suele caracterizarse por: Análisis de cada compilación o ley foral: Dedica secciones específicas a cada una de las regiones con derecho civil foral, desglosando sus instituciones jurídicas más representativas y las diferencias con el derecho común. Fundamento histórico: Explica el origen y la evolución de estos derechos forales, que se remontan a fueros y costumbres medievales que se mantuvieron a lo largo de la historia. Concordancia con el Código Civil: Muestra la relación entre la legislación foral y el Código Civil común, que actúa como supletorio en aquellos aspectos no regulados por la normativa foral. Es crucial entender cómo interactúan ambos cuerpos normativos. Jurisprudencia relevante: Recoge las sentencias de los tribunales (especialmente del Tribunal Supremo y de los Tribunales Superiores de Justicia de las Comunidades Autónomas) que han interpretado y aplicado las normas forales, lo que es vital para la práctica jurídica. Materias específicas: Se adentra en las áreas donde el derecho foral tiene mayor impacto, como el derecho de sucesiones (ej. testamento mancomunado, herencias troncales, fiducia sucesoria), el régimen económico matrimonial (ej. consorcio conyugal, pactos de sociedad conyugal) o ciertas instituciones agrarias. Problemáticas actuales: Aborda los desafíos y la evolución de estos derechos en el contexto moderno, incluyendo su desarrollo por parte de las Comunidades Autónomas tras la Constitución de 1978 y las tensiones entre la unidad y la diversidad legislativa. En resumen, el libro "Legislación Civil Foral" de José Ignacio Fonseca-Herrero Raimundo es una herramienta fundamental para comprender la complejidad y riqueza del sistema de fuentes del Derecho Civil español, haciendo especial hincapié en la singularidad y vigencia de los ordenamientos forales. Está dirigido a estudiantes de derecho, abogados, notarios, registradores y cualquier profesional o particular interesado en las particularidades jurídicas de las regiones con derecho foral propio.
521 Cualquier público
546 Español
650 DERECHO CIVIL FORAL; DERECHO FORAL; DERECHO PRIVADO; FUENTES DEL DERECHO CIVIL; DERECHO CIVIL ESPECIAL
850 Biblioteca Jurídica