Marc 21

001 3902
003 BJ
005 25062025091704
006 $m 25062025091704
020 84-206-8105-9
082 001 -
090 0584 - 02
100 GARCÌA FERRANDO, MANUÈL; IBAÑEZ JESÙS
$q MANUÈL GARCÌA FERRANDO; JESÙS IBAÑEZ
245 EL ANÀLISIS DE LA REALIDAD SOCIAL; MÈTODOS Y TÈCNICAS DE INVESTIGACIÒN
250 2ª Ed.
$b Incluye portada
260 ESPAÑA : ALIANZA SA.; 1996.
$a ESPAÑA
$b ALIANZA SA.
$c 1996
300 604 P. 23 cm..
$a 604 P.
$c 23 cm.
490 ALIANZA UNIVERSIDAD TEXTOS
500 Incluye índice, introducción y bibliografìa
500 $3 2
504 564-566 P.
520 El libro "El Análisis de la Realidad Social: Métodos y Técnicas de Investigación" de Manuel García Ferrando, Jesús Ibáñez (y en algunas ediciones, con la colaboración de Francisco Alvira Martín), es una obra clásica y fundamental en el ámbito de la metodología de las ciencias sociales. Su objetivo principal es ofrecer una visión exhaustiva y rigurosa de los métodos y técnicas de investigación que permiten comprender y analizar la complejidad de los fenómenos sociales. Los autores abordan la investigación social desde una perspectiva pluralista e integradora, reconociendo la diversidad de enfoques y herramientas disponibles. El libro se estructura de manera lógica, guiando al lector desde las consideraciones epistemológicas y conceptuales hasta la aplicación práctica de las técnicas de recolección y análisis de datos. Entre los puntos clave que se desarrollan en la obra, destacan: Fundamentos epistemológicos y teóricos de la investigación social: Los autores discuten las bases filosóficas de la investigación social, los diferentes paradigmas (positivista, interpretativo, crítico) y cómo estos influyen en la elección de métodos y técnicas. Diseño de la investigación: Se enfatiza la importancia de una correcta formulación del problema de investigación, la elaboración de hipótesis, la definición de objetivos y la planificación de las fases del estudio. Métodos cuantitativos: Una parte significativa del libro se dedica a los métodos cuantitativos, incluyendo el diseño de encuestas (muestreo, elaboración de cuestionarios, tipos de preguntas), la experimentación y el análisis estadístico de datos. Se explican conceptos como la fiabilidad, la validez y las diferentes escalas de medición. Métodos cualitativos: Los autores también profundizan en los métodos cualitativos, reconociendo su valor para explorar en profundidad los significados, las experiencias y las interacciones sociales. Se abordan técnicas como la entrevista en profundidad, los grupos de discusión (focus groups), la observación participante y el análisis de contenido cualitativo. Triangulación de métodos: García Ferrando e Ibáñez defienden la complementariedad entre los métodos cuantitativos y cualitativos, promoviendo la triangulación como una estrategia para enriquecer la comprensión de la realidad social y fortalecer la validez de los hallazgos. Análisis de datos: El libro cubre tanto el análisis estadístico para datos cuantitativos (descriptivo e inferencial) como las estrategias de análisis para datos cualitativos (codificación, categorización, construcción de tipologías). La ética en la investigación social: Se subraya la relevancia de consideraciones éticas en todas las etapas del proceso de investigación, incluyendo el consentimiento informado, la confidencialidad y la protección de los participantes. En resumen, "El Análisis de la Realidad Social" es una obra indispensable para cualquier persona interesada en la investigación social. Su valor reside en su capacidad para presentar de forma clara y didáctica la diversidad de herramientas metodológicas, fomentando una aproximación rigurosa y reflexiva al estudio de la sociedad. Es un manual que no solo enseña "cómo hacer" investigación, sino que también invita a reflexionar sobre el "por qué" y el "para qué" de la misma.
521 Cualquier público
546 Español
650 METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒN
850 Biblioteca Jurídica