Marc 21

001 3899
003 BJ
005 25062025085323
006 $m 25062025085323
020 958-35-0222-7
082 001 -
090 14012 - 01
100 PÈREZ ESCOBAR, JACOBO
$q JACOBO PÈREZ ESCOBAR
245 METODOLOGÌA Y TÈCNICA DE LA INVESTIGACIÒN JURÌDICA
250 3ª Ed.
$b Incluye portada
260 COLOMBIA : TEMIS SA.; 1999.
$a COLOMBIA
$b TEMIS SA.
$c 1999
300 223 p. 22 cm..
$a 223 p.
$c 22 cm.
500 Incluye índice, introducción y bibliografìa
500 $3 1
504 221-223 P.
520 El libro "Metodología y Técnica de la Investigación Jurídica" de Jacobo Pérez Escobar es una obra fundamental que aborda de manera integral el proceso de investigación en el ámbito del Derecho. Su objetivo principal es proporcionar a estudiantes y profesionales del Derecho las herramientas teóricas y prácticas necesarias para llevar a cabo investigaciones jurídicas rigurosas y de calidad. Pérez Escobar estructura el libro en torno a las diferentes etapas de la investigación, desde la concepción de la idea hasta la presentación de resultados. A lo largo de sus páginas, el autor enfatiza la importancia de una metodología clara y precisa para asegurar la validez y confiabilidad de los hallazgos. Entre los aspectos clave que se desarrollan en la obra, se destacan: Fundamentos de la investigación jurídica: Se explican los conceptos básicos de la investigación, su importancia en el Derecho y las particularidades que la distinguen de otras ramas del conocimiento. Planteamiento del problema de investigación: El autor dedica especial atención a la formulación adecuada del problema, la justificación de la investigación y la definición de objetivos claros y alcanzables. Marco teórico y conceptual: Se subraya la relevancia de construir un marco teórico sólido que sustente la investigación, así como la identificación y definición de los conceptos clave. Diseño de la investigación: Pérez Escobar detalla los diferentes tipos de diseños de investigación aplicables al Derecho (descriptivos, explicativos, exploratorios, etc.) y cómo seleccionar el más adecuado para cada estudio. Recolección de datos e información: Se presentan diversas técnicas e instrumentos para la recolección de información jurídica, como la revisión documental, el análisis de jurisprudencia, la observación y, en algunos casos, la entrevista o la encuesta. Análisis e interpretación de los datos: El libro guía al lector en el proceso de organizar, analizar e interpretar la información recolectada, extrayendo conclusiones válidas y pertinentes. Redacción y presentación del informe final: Se ofrecen pautas detalladas para la estructuración, redacción y presentación de los resultados de la investigación, incluyendo la citación adecuada y la elaboración de la bibliografía. Ética de la investigación jurídica: Pérez Escobar también aborda los principios éticos que deben regir toda investigación en el campo del Derecho, garantizando la honestidad intelectual y el respeto por los derechos de los implicados. En síntesis, la obra de Jacobo Pérez Escobar se erige como una guía práctica y exhaustiva que dota al investigador jurídico de los conocimientos y las habilidades necesarias para desarrollar estudios científicos, sistemáticos y con un alto grado de rigor académico, contribuyendo así al avance del conocimiento jurídico.
521 Cualquier público
546 Español
650 METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒN
850 Biblioteca Jurídica