Marc 21

001 3892
003 BJ
005 24062025141431
006 $m 24062025141431
020 84-7879-516-2
082 CIVI 635
090 1/2 BIJUVA
100 GUZMÁN PÉREZ, CRISTINA
$q CRISTINA GUZMÁN PÉREZ
245 SIMULACIÓN DEL CONSENTIMIENTO MATRIMONIAL. APORTACIÓN DE LOS CANONISTAS ESPAÑOLES 1917-1983
250 1ªEd.
$b Incluye portada
260 MADRID-ESPAÑA : EDITORIAL COLEX ; 1999.
$a MADRID-ESPAÑA
$b EDITORIAL COLEX
$c 1999
300 399 p. 24 cm. .
$a 399 p.
$c 24 cm.
500 INCLUYE ÍNDICE; PRÓLOGO; BIBLIOGRAFÍA
500 $3 2
504 393-399 pp.
520 El libro "Simulación del consentimiento matrimonial" de Cristina Guzmán Pérez aborda un tema crucial en el Derecho Canónico: la simulación del consentimiento en el matrimonio católico y sus implicaciones para la nulidad matrimonial. Aquí te presento un resumen de los puntos clave: Fundamento del matrimonio canónico: La obra parte de la premisa de que el consentimiento mutuo de los contrayentes es la base esencial del matrimonio canónico. Sin un consentimiento libre, verdadero y completo, el matrimonio puede ser nulo. La simulación como vicio del consentimiento: El libro explora en profundidad el fenómeno de la simulación. En el contexto matrimonial, la simulación ocurre cuando uno o ambos contrayentes, aunque externamente parecen dar su consentimiento, en realidad tienen una voluntad interna contraria a las propiedades o elementos esenciales del matrimonio. Tipos de simulación: Se distingue entre: Simulación total: Cuando se excluye el matrimonio en sí mismo, es decir, no hay una verdadera intención de casarse. Simulación parcial: Cuando se excluye una o varias de las propiedades esenciales del matrimonio, como la unidad (fidelidad), la indisolubilidad (permanencia del vínculo) o la procreación (apertura a tener hijos y educarlos). La "causa simulandi": La autora analiza la importancia de la "causa simulandi", es decir, el motivo o razón por la cual se simula el consentimiento. Esta causa, aunque no siempre se requiera que sea grave, es un elemento fundamental para probar la simulación ante un tribunal eclesiástico. Jurisprudencia Rotal: El libro hace hincapié en la jurisprudencia de la Rota Romana (el tribunal eclesiástico más alto en la Iglesia Católica), analizando casos y sentencias que ilustran cómo se ha interpretado y aplicado la simulación del consentimiento matrimonial a lo largo del tiempo. Se discuten ejemplos donde se busca la nulidad por exclusión de la prole, de la fidelidad o de la indisolubilidad. Reforma del proceso de nulidad: La obra también puede tocar, dependiendo de la edición, las implicaciones de las reformas en el proceso canónico de nulidad matrimonial, que han buscado agilizar los procedimientos sin menoscabar la verdad sobre la existencia del vínculo matrimonial. Prueba de la simulación: Un aspecto central es cómo se prueba la simulación. A menudo, se recurre a indicios y presunciones, ya que la simulación implica una disconformidad entre la voluntad interna y la manifestación externa. En esencia, Cristina Guzmán Pérez ofrece un estudio exhaustivo sobre cómo la falta de una verdadera intención matrimonial en aspectos fundamentales puede invalidar el sacramento del matrimonio, basándose en la doctrina y la jurisprudencia canónica.
521 Cualquier público
546 Español
650 MATRIMONIO CANÓNICO; NULIDAD MATRIMONIAL; CONSENTIMIENDO MATRIMONIAL; SIMULACIÓN DEL CONSENTIMIENTO; PROCESO CANÓNICO
700 DÍAZ MORENO. JOSÉ MARÍA
850 Biblioteca Jurídica