Marc 21

001 1340
003 BPol
005 24062025081705
006 $m 24062025081705
020 978-99954-803-8-7
082 900-MB-002-03
100 Mariano Baptista Gumucio
222 BUSCH, LA FLECHA INCENDIARIA
246 BUSCH, LA FLECHA INCENDIARIA
250 Tomo I
256 PDF
$a 21 cm.
$b Incluye portada
260 SANTA CRUZ - BOLIVIA EDITORIAL UNIVERSITRARIA2011
$a SANTA CRUZ - BOLIVIA
$b EDITORIAL UNIVERSITRARIA
$c 2011
300 377 P.
$a 377 P.
500 $3 3
520 El libro "Busch, la flecha incendiaria", es un trabajo de selección y compilación de ensayos y documentos relacionados con el presidente Germán Busch Becerra, realizado por el Dr. Mariano Baptista Gumucio, historiador y académico que no requiere presentación dada su conocida trayectoria intelectual. Germán Busch, un hombre de acción nacido en San Javier, Departamento de Santa Cruz, es sin lugar a dudas uno de los grandes protagonistas del siglo XX. Héroe de la guerra del Chaco, y luego presidente de Bolivia. Durante su gestión convocó a una Convención Nacional Constituyente en la que se adoptó el "Constitucionalismo social". En su gobierno se firmaron acuerdos para vincular el oriente del país con Brasil y Argentina a través de ferrocarriles, se aprueba la Ley General del Trabajo y se establece que el 11% de las regalías petroleras corresponden a los Departamentos productores de hidrocarburos. Entre otras medidas descollantes que marcan la diferencia con el Estado liberal oligárquico, Busch dicta el Código de Educación, instaura el 2 de agosto como día de reivindicación de los indígenas, establece el servicio premilitar, funda la Caja de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio, estatiza el Banco Central de Bolivia y el Banco Minero y decreta el control de las exportaciones mineras. A un año de su mandato firmó la paz definitiva con el Paraguay y en su gestión se creó el Departamento de Pando.
521 Cualquier público
546 Español
850 Biblioteca Politécnica
856 public/libros/1340BPol/html/index.html