Marc 21

001 3861
003 BJ
005 20062025094104
006 $m 20062025094104
020 968-23-005-X
082 001 -
090 3540 - 05
100 PARDINAS, FELIPE
$q FELIPE PARDINAS
245 METODOLOGÌA Y TÈCNICAS DE INVESTIGACIÒN EN CIENCIAS SOCIALES
250 20ª ed.
$b Incluye portada
260 MEXICO : SIGLO XXI EDITORES 1979
$a MEXICO
$b SIGLO XXI EDITORES
$c 1979
300 212 P. 19 cm.
$a 212 P.
$c 19 cm
500 Incluye índice; prólogo; bibliografía
500 $3 1
504 207-212 pp.
520 El libro "Metodología y Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales" de Felipe Pardinas es una obra fundamental que busca proporcionar a los estudiantes e investigadores una guía clara y estructurada para llevar a cabo investigaciones en el ámbito de las ciencias sociales. Su enfoque principal es desmitificar el proceso de investigación, presentándolo como una actividad rigurosa y sistemática, accesible incluso para quienes se inician en ella. Pardinas aborda la investigación como un proceso integral, que va desde la concepción de la idea inicial hasta la presentación de los resultados finales. A lo largo de sus capítulos, el autor desglosa cada etapa, ofreciendo herramientas conceptuales y prácticas para su ejecución. Entre los puntos clave que desarrolla el libro se encuentran: Definición de la ciencia y el método científico: Pardinas comienza por establecer las bases del conocimiento científico, diferenciándolo de otras formas de saber y enfatizando la importancia del método para asegurar la validez y confiabilidad de los hallazgos. El problema de investigación: Se dedica una sección crucial a la formulación del problema de investigación, destacando que un problema bien definido es el punto de partida esencial para cualquier estudio. Se exploran criterios para identificar y delimitar problemas relevantes y factibles. El marco teórico: El autor subraya la necesidad de construir un marco teórico sólido, que sirva como sustento conceptual de la investigación. Se explica cómo revisar la literatura existente, identificar conceptos clave y establecer relaciones entre ellos. Formulación de hipótesis: Pardinas guía al lector en la elaboración de hipótesis de investigación, entendidas como proposiciones tentativas que buscan explicar el problema de estudio. Se discuten los tipos de hipótesis y sus características. Diseño de la investigación: El libro profundiza en los diferentes diseños de investigación, desde los descriptivos y exploratorios hasta los explicativos, analizando las ventajas y limitaciones de cada uno en función del objetivo del estudio. Técnicas de recolección de datos: Una parte central de la obra se dedica a las técnicas e instrumentos para la recolección de información. Pardinas explora métodos como la encuesta, la entrevista, la observación y el análisis de contenido, detallando su aplicación y consideraciones éticas. Análisis e interpretación de datos: Una vez recolectados los datos, el autor ofrece orientaciones para su organización, procesamiento y análisis, tanto cuantitativo como cualitativo, así como para la interpretación de los resultados a la luz del marco teórico y las hipótesis planteadas. Presentación de resultados: Finalmente, se abordan las pautas para la redacción y presentación del informe final de investigación, incluyendo la estructura, el estilo y las consideraciones para comunicar eficazmente los hallazgos. En resumen, el libro de Felipe Pardinas es una obra didáctica y práctica que dota a los estudiantes de ciencias sociales de una hoja de ruta clara para transitar por el complejo, pero apasionante, camino de la investigación. Su principal mérito radica en su capacidad para simplificar conceptos complejos y ofrecer un enfoque sistemático, lo que lo convierte en un recurso invaluable para cualquier persona interesada en desarrollar habilidades de investigación rigurosas.
521 Cualquier público
546 Español
650 METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒN
850 Biblioteca Jurídica