Marc 21

001 3847
003 BJ
005 18062025145253
006 $m 18062025145253
020 84-8002-472-0
082 CIVI 630
090 1/1 BIJUVA
100 SAIZ GARCÍA, CONCEPCIÓN
$q CONCEPCIÓN SAIZ GARCÍA
245 EL USO OBLIGATORIO DE LA MARCA
250 1ª ed.
$b Incluye portada
260 VALENCIA-ESPAÑA : TIRANT LO BLANCH ; 1997.
$a VALENCIA-ESPAÑA
$b TIRANT LO BLANCH
$c 1997
300 245 p. 21.5 cm. .
$a 245 p.
$c 21.5 cm.
490 BIBLIOTECA JURÍDICA CUATRECASAS
500 INCLUYE ÍNDICE; PRÓLOGO; BIBLIOGRAFÍA
500 $3 1
504 243-245 pp.
520 El libro "El Uso Obligatorio de la Marca" de Concepción Saiz García, publicado en 1997 por Tirant lo Blanch, se centra en un aspecto fundamental del derecho marcario: la obligación del titular de una marca registrada de hacer un uso real y efectivo de la misma. La autora aborda la problemática de la cancelación de la marca por falta de uso, un mecanismo jurídico diseñado para "limpiar" el registro de marcas que, habiendo sido inscritas, no cumplen su función esencial de distinguir productos o servicios en el mercado. Los puntos clave que se desarrollan en la obra incluyen: Fundamento y finalidad del uso obligatorio: Se explica por qué es necesario que las marcas se utilicen. El derecho de marca no se concibe como un derecho perpetuo e inactivo, sino como una herramienta que fomenta la competencia y la información al consumidor. Si una marca no se usa, no cumple su función distintiva y puede generar obstáculos para nuevos competidores. Requisitos y características del uso: Saiz García detalla qué se entiende por un "uso real y efectivo". Esto implica analizar: Sujeto del uso: Quién debe realizar el uso (el titular, un licenciatario, etc.). Naturaleza del uso: Si el uso debe ser tal cual se registró la marca, o si se permiten variaciones razonables. Intensidad y alcance del uso: Qué nivel de actividad comercial es necesario para considerar que hay uso. Prueba del uso: Los medios probatorios que el titular puede utilizar para demostrar que su marca está siendo utilizada. Cancelación de la marca por falta de uso: La autora profundiza en el procedimiento y las consecuencias de la no utilización de la marca. Se analiza la vía administrativa como el cauce más adecuado para tramitar estas cancelaciones, buscando agilizar la salida del registro de marcas "muertas". Análisis jurisprudencial: El libro incorpora un estudio de diversas sentencias y criterios jurisprudenciales que han abordado la cancelación de marcas por falta de uso, ofreciendo una perspectiva práctica sobre cómo los tribunales y organismos administrativos han interpretado y aplicado la normativa. En síntesis, la obra de Concepción Saiz García es un estudio exhaustivo sobre la obligación de uso de la marca en el ámbito del derecho de propiedad industrial, analizando sus implicaciones prácticas y jurídicas para garantizar que el registro de marcas cumpla con su propósito económico y social.
521 Cualquier público
546 Español
650 MARCA; USO OBLIGATORIO DE LA MARCA; CANCELACIÓN DE LA MARCA; FALTA DE USO; DERECHO MARCARIO
850 Biblioteca Jurídica