Marc 21

001 3843
003 BJ
005 18062025110245
006 $m 18062025110245
020 950-724-651-7
082 001 -
090 12548 - 01
100 ANDER-EGG, EZEQUIEL; VALLE, PABLO
$q EZEQUIEL ANDER-EGG; PABLO VALLE
245 GUÌA PARA PREPARAR MONOGRAFÌAS
246 Y OTROS TEXTOS EXPOSITIVOS
250 1ª ed.
$b Incluye portada
260 ARGENTINA : ED. LUMEN/HUMANITAS; 1997.
$a ARGENTINA
$b ED. LUMEN/HUMANITAS
$c 1997
300 109 p. 23 cm..
$a 109 p.
$c 23 cm.
500 INCLUYE ÍNDICE Y BIBLIOGRAFÍA
500 $3 1
504 107-109 pp.
520 La "Guía para Preparar Monografías" de Ezequiel Ander-Egg y Pablo Valle es un manual práctico y didáctico diseñado para orientar a estudiantes e investigadores en la elaboración de trabajos monográficos. El libro busca desmitificar el proceso de investigación y redacción académica, proporcionando una hoja de ruta clara y accesible desde la concepción de la idea hasta la presentación final del documento. Propósito y Enfoque El objetivo principal de la guía es ofrecer una metodología sistemática y paso a paso para la construcción de una monografía bien estructurada, rigurosa y coherente. Los autores, con su vasta experiencia en el ámbito académico y de la investigación, enfatizan la importancia de la planificación, la disciplina y la claridad en todas las etapas del proceso. No se limitan a las cuestiones formales, sino que también abordan aspectos cruciales de la investigación, el análisis crítico y la comunicación efectiva de los resultados. Contenido y Estructura Principal La guía suele estar organizada de manera secuencial, reflejando las fases típicas de la elaboración de una monografía. Aunque las ediciones pueden variar ligeramente en su estructura específica, los capítulos suelen cubrir los siguientes puntos clave: Fase Preliminar: La Elección del Tema y la Delimitación: Consejos para la selección de un tema relevante, de interés y factible de investigar. La importancia de delimitar el objeto de estudio para evitar dispersión y garantizar la profundidad. Formulación de la pregunta de investigación y los objetivos (generales y específicos). Fase de Planificación: El Plan de Trabajo: Desarrollo de un esquema provisional o índice tentativo del trabajo. Establecimiento de un cronograma realista para cada etapa. Definición de las fuentes de información y técnicas de recolección de datos (bibliográficas, hemerográficas, de campo, etc.). Fase de Investigación y Recolección de Datos: Estrategias para la búsqueda y recopilación de información relevante. Técnicas de lectura comprensiva y crítica. Métodos para la toma de notas, elaboración de fichas (bibliográficas, de contenido, textuales), y organización del material. Fase de Redacción: Estructura formal de la monografía: introducción, desarrollo (capítulos), conclusiones. Redacción de la introducción: Planteamiento del problema, justificación, objetivos, metodología y estructura del trabajo. Desarrollo del cuerpo del trabajo: Cómo argumentar, exponer ideas, utilizar citas y referencias. Elaboración de las conclusiones: Síntesis de los resultados, respuestas a los objetivos, limitaciones y sugerencias para futuras investigaciones. Normas de estilo y citación: Pautas para evitar el plagio y dar crédito adecuado a las fuentes (aunque no prescriben un estilo específico, suelen enfatizar la importancia de seguir uno consistentemente). Fase de Presentación y Revisión: Aspectos formales: títulos, subtítulos, numeración, tablas, gráficos. La importancia de la bibliografía y su correcta elaboración. Revisión final: ortografía, gramática, coherencia, claridad y estilo. En síntesis, la "Guía para Preparar Monografías" de Ander-Egg y Valle es una herramienta invaluable que democratiza el acceso al conocimiento metodológico, permitiendo que estudiantes de diversas disciplinas puedan abordar con éxito la tarea de investigación y redacción académica. Su enfoque práctico y su lenguaje accesible la convierten en un referente para cualquiera que desee producir un trabajo monográfico de calidad.
521 Cualquier público
546 Español
650 METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒN
850 Biblioteca Jurídica