Marc 21

001 4040
003 BH-MH-SCZ
005 16062025141552
006 $m 16062025141552
020 978-9917-32-028-9
082 972.01
090 M765l
100 Montaño Durán, Patricia
$q Patricia Montaño Durán
245 El Imperio de Tiwanaku
250 4a
$b Incluye portada
260 Cochabamba, Bolivia : Kipus; agosto 2022.
$a Cochabamba, Bolivia
$b Kipus
$c agosto 2022
300 253 p. Incluye índice, fotografías; 25 cm.
$a 253 p.
$b Incluye índice, fotografías
$c 25 cm
500 Incluye índice, fotografías
500 $3 1
504 P. 237-250
520 “El Imperio de Tiwanaku”, nos muestra el apogeo de la alta cultura que supusieron generar los Andes Bolivianos, como resultado de su acumulación histórica. Es un libro que debe llegar a las aulas escolares, normalistas y universitarias, y a todos los hogares del país. Porque debemos conocer la grandeza de Tiwanaku, cuna y origen ancestral de los habitantes de esta parte de América Morena. El laborioso Tiwanacota domestico la papa; de la invento el chuño y la tunta, con el uso de la tecnología de la deshidratación; la quinua, la kañawa, la oca, el tarwi, la sagrada coca y la Llama, con los que erigió un Imperio, armando un ejército profesional que invadía y garantizaba la posesión de un vasto territorio. Unificó en un imperio a la formación social multiétnica y plurilingüe que pobló el inmenso territorio, alcanzando la costa, dominando la montaña y el altiplano, tropezando con la ceja de selva. Desarrollo un sistema científico para contabilizar, la población, registrar las cosechas, guardar el número de la producción textilera, cerámica, metalúrgica, orfebre y de platería, así como el ganado de la tierra, como parte de su planificación administrativa científica¨.
521 Cualquier público
546 Español
650 TIWANAKU; IMPERIO TIWANACOTA; ARQUEOLOGÍA; CULTURA QOLLA-AYMARA
850 Biblioteca Histórica