Marc 21

001 3804
003 BJ
005 16062025084706
006 $m 16062025084706
020 84-8002-566-2
082 PENA 405
090 1/1 BIJUVA
100 BAUCELLS I LLADOS, JOAN
$q JOAN BAUCELLS I LLADOS
245 LA OCUPACION DE INMUEBLES EN EL CODIGO PENAL DE 1995
$b Incluye portada
260 ESPAÑA : TIRANT LO BLANCH; 1997.
$a ESPAÑA
$b TIRANT LO BLANCH
$c 1997
300 182 p. 21 cm. .
$a 182 p.
$c 21 cm.
490 TIRANT MONOGRAFÍAS 79
500 Incluye Índice; Prólogo; Bibliografía
500 $3 1
504 176-182 pp.
520 El libro "La Ocupación de Inmuebles en el Código Penal de 1995" de Joan Baucells i Llados es una obra que analiza en profundidad la regulación de los delitos de usurpación, específicamente los relacionados con la ocupación de inmuebles, en el Código Penal español de 1995. El autor aborda la temática desde diversas perspectivas, centrándose en los siguientes puntos clave: Delimitación del problema: Baucells i Llados contextualiza la problemática de la ocupación de inmuebles, diferenciando entre los diversos escenarios que pueden darse, desde las ocupaciones con violencia o intimidación hasta aquellas que se realizan sin estos elementos. Análisis de los tipos penales: La obra se adentra en el estudio de los artículos del Código Penal que tipifican la usurpación de bienes inmuebles, prestando especial atención a: Artículo 245.1 CP: Que se refiere a la usurpación con violencia o intimidación. El autor analiza los elementos que configuran este delito, el bien jurídico protegido (la posesión del inmueble) y las implicaciones de la violencia o intimidación como medios para la ocupación. Artículo 245.2 CP: Que trata la ocupación pacífica de inmuebles o el mantenimiento en ellos contra la voluntad de su titular. Este apartado es de particular interés, ya que aborda las ocupaciones sin violencia, comúnmente conocidas como "okupación". Baucells i Llados examina si este comportamiento debe ser siempre considerado delito o si existen matices que lo diferencian de la usurpación violenta, así como la interpretación de la "voluntad del titular". Bien jurídico protegido: Un aspecto central del análisis es la determinación del bien jurídico protegido en los delitos de usurpación. El autor discute si lo que se protege es la propiedad, la posesión, o ambos, y cómo esta distinción influye en la interpretación y aplicación de la norma. Jurisprudencia y doctrina: La obra incorpora un estudio de la jurisprudencia de los tribunales españoles y las diferentes posturas doctrinales que existen en torno a la interpretación de los delitos de usurpación, lo que enriquece el análisis y proporciona una visión completa de las discusiones jurídicas sobre el tema. Diferenciación con otras figuras: El autor también se encarga de diferenciar la ocupación de inmuebles de otras figuras penales o civiles que podrían parecer similares, como el allanamiento de morada, estableciendo los límites y particularidades de cada una. Impacto social y legal: A lo largo del libro, se puede inferir una preocupación por el impacto social de la ocupación de inmuebles y las respuestas que el Código Penal ofrece, así como la complejidad de aplicar la ley en situaciones que a menudo generan debate público. En síntesis, Joan Baucells i Llados ofrece un estudio pormenorizado y crítico de los delitos de ocupación de inmuebles en el Código Penal de 1995, proporcionando herramientas para la comprensión de su regulación, los elementos que los configuran y los retos que plantea su aplicación en la práctica.
521 Cualquier público
546 Español
650 OCUPACION ILEGAL DE INMUEBLES; CODIGO PENAL DE 1995; USURPACION DE INMUEBLES; ALLANAMIENTO DE MORADA; ELEMENTOS DEL TIPO PENAL
850 Biblioteca Jurídica