Marc 21

001 3803
003 BJ
005 16062025082845
006 $m 16062025082845
020 950-826-038-6
082 PROC 913
090 1/1 BIJUVA
100 BAZÁN LAZCANO, MARCELO
$q MARCELO BAZÁN LAZCANO
245 CÓMO SE HACE UN PROCESO
246 ENSAYO PRELIMINAR
$b Incluye portada
260 ARGENTINA : RODAMILLANS1954
$a ARGENTINA
$b RODAMILLANS
$c 1954
300 149 p. 22,9 cm..
$a 149 p.
$c 22,9 cm.
500 BALANCE ; INDICE ALFABETICO.
500 $3 1
504 142-149 pp.
520 Contexto del libro Autor original: Francesco Carnelutti (1879‑1965), destacado jurista italiano. Prologado y editado en castellano: por Librería El Foro (Buenos Aires), con un estudio preliminar de Marcelo Bazán Lazcano. Estructura y contenido principal Descripción del proceso judicial Explica de forma clara y accesible las etapas del proceso: presentación de demanda, intervención del juez, pruebas, audiencias, sentencia e Funciones de las partes y el juez Analiza roles del demandante, demandado y magistrado: sus facultades, obligaciones y límites durante el proceso. Impugnaciones y recursos Detalla mecanismos previstos para apelar, revisar o cuestionar decisiones judiciales. Estudio preliminar (Marcelo Bazán Lazcano) Introduce el libro con un análisis histórico-filosófico del derecho procesal, comparándolo con otras doctrinas y resaltando el enfoque práctico y técnico de Carnelutti. Metodología y enfoque Enfoque didáctico y práctico: Carnelutti describe cada paso del proceso como si se tratara de "un manual o guía práctica", facilitando su comprensión por parte de abogados, estudiantes y operadores del Derecho. Orientación técnica: Se centra en los procedimientos, no tanto en construcciones teóricas, ofreciendo un recorrido paso a paso sobre cómo se “hace” realmente un proceso. Complemento histórico-filosófico: El estudio de Bazán Lazcano contextualiza el texto dentro del desarrollo de la doctrina procesal, destacando el rigor de Carnelutti frente a otros enfoques más teóricos. Utilidad del libro Para estudiantes de Derecho: Ofrece una guía clara y práctica del proceso judicial, mostrando el "cómo" más que el "por qué". Para profesionales: Sirve como recordatorio o referencia concisa sobre etapas clave, roles y posibles impugnaciones. Desde una mirada crítica: El estudio preliminar de Bazán Lazcano enriquece la lectura al analizar los fundamentos filosóficos e históricos del derecho procesal. Conclusión Cómo se hace un proceso es un texto breve (aproximadamente 149 páginas), pero muy útil por su claridad y orientación práctica sobre el proceso civil y penal. El prefacio de Marcelo Bazán Lazcano aporta profundidad intelectual, relacionando la obra con debates más amplios de la disciplina jurídica.
521 Cualquier público
546 Español
650 LA IMPUGNACION ; EL PROCESO PENAL ; LAS PRUEBAS ; LA INSTRUCCION
850 Biblioteca Jurídica