520 |
|
Resumen del Libro "Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales" por Manuel Ossorio
El "Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales" de Manuel Ossorio y Florit es, sin duda, una de las obras de consulta más influyentes y exhaustivas en el ámbito del derecho, la política y las ciencias sociales en el mundo de habla hispana. Publicado por primera vez a mediados del siglo XX, este diccionario se ha convertido en una referencia indispensable para juristas, estudiantes, académicos y cualquier persona interesada en comprender la terminología y los conceptos de estas disciplinas.
Propósito y Alcance de la Obra
El objetivo principal de Ossorio al crear este diccionario fue ofrecer una herramienta integral que compilara y definiera de manera clara, precisa y concisa una vasta cantidad de términos y expresiones propias de las ciencias jurídicas, políticas y sociales. La obra va más allá de una simple enumeración de palabras, ya que busca:
Explicar conceptos fundamentales: Aborda no solo términos aislados, sino también principios, teorías, instituciones y procesos que rigen estas áreas del conocimiento.
Contextualizar la terminología: Cada entrada suele incluir una descripción detallada, a menudo con referencias a su origen histórico, su evolución y su aplicación práctica en diferentes sistemas legales o contextos sociales.
Abordar múltiples ramas del conocimiento: A diferencia de otros diccionarios que se centran exclusivamente en el derecho, la obra de Ossorio es interdisciplinaria. Cubre exhaustivamente:
Ciencias Jurídicas: Incluye definiciones de todas las ramas del derecho (civil, penal, constitucional, administrativo, laboral, internacional, procesal, etc.), explicando figuras jurídicas, delitos, contratos, procedimientos y más.
Ciencias Políticas: Aborda conceptos de la teoría política, sistemas de gobierno, ideologías, instituciones políticas, relaciones internacionales y términos relacionados con la administración pública.
Ciencias Sociales: Si bien su enfoque principal es jurídico-político, incorpora términos relevantes de sociología, economía, filosofía social y otras disciplinas afines que se entrelazan con el derecho y la política.
Ofrecer referencias normativas y doctrinales: En muchas definiciones, Ossorio hace alusión a leyes, códigos, jurisprudencia o a las opiniones de juristas y pensadores destacados, lo que enriquece la comprensión del término.
Importancia y Legado del Diccionario
La relevancia del diccionario de Ossorio radica en varios factores:
Claridad y Rigor: A pesar de la complejidad de los temas, el autor logra una claridad expositiva notable, facilitando la comprensión incluso de conceptos intrincados.
Exhaustividad: La amplitud de su contenido lo convierte en una obra casi enciclopédica, capaz de resolver dudas sobre una gran variedad de temas.
Fiabilidad: La meticulosidad en la investigación y la sistematicidad en la presentación de la información le han otorgado un alto grado de credibilidad en el ámbito académico y profesional.
Permanencia y Actualización: A lo largo de las décadas, el diccionario ha sido revisado y actualizado en numerosas ediciones por distintos editores y juristas, lo que le ha permitido mantenerse vigente frente a los cambios legislativos y las nuevas corrientes de pensamiento.
Herramienta Esencial: Se ha consolidado como un recurso indispensable en bibliotecas jurídicas, despachos de abogados, universidades y para cualquier persona que trabaje o estudie en campos relacionados con el derecho, la política y las ciencias sociales en el mundo hispanohablante.
En síntesis, el "Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales" de Manuel Ossorio es una obra cumbre de la lexicografía jurídica y social, un compendio invaluable que no solo define términos, sino que ilumina el vasto y complejo universo de estas disciplinas, sirviendo como guía fundamental para su estudio y práctica. |