Marc 21

001 4014
003 BH-MH-SCZ
005 12062025084818
006 $m 12062025084818
020 978-99974-844-1-3
082 622.0984
090 J617a
100 Gandarillas Gonzáles, Marco ; (Editor)
$e (Editor)
$q Marco Gandarillas Gonzáles (Editor)
110 CEDIB
245 Atlas Minero de Bolivia
250 1a
$b Incluye portada
260 Cochabamba, Bolivia : CEDIB; enero 2015.
$a Cochabamba, Bolivia
$b CEDIB
$c enero 2015
300 116 p. Incluye índice, imágenes; 28,5 cm.
$a 116 p.
$b Incluye índice, imágenes
$c 28,5 cm
500 Incluye índice, imágenes
500 $3 1
520 El Atlas se compone de 5 secciones: en primer lugar se presenta información general sobre la situación de la minería en Bolivia que incluye el mapa de las provincias metalíferas, la ampliación de las áreas mineras en los últimos años, una panorámica regional de la actividad minera respecto de la región occidental y amazónica y datos generales sobre el extractivismo minero en el país. En el segundo lugar expone una visión general de los derechos mineros frente a otros derechos como las áreas protegidas a nivel de cada departamento de Bolivia, los territorios indígenas, as reservas forestales y los recursos hídricos. Seguidamente se presenta un detalle de los mayores proyectos y operaciones mineras, tomando para ello una muestra representativa de los sectores público, privado y mixto. Se han seleccionado a Huanuni, la Planta de Recursos Evaporíticos, San Cristobal, Porco, Coro Coro y El Mutún. A continuación, se expone la situación de otras operaciones mineras de importancia como Mina Bolívar, Don Mario, San Vicente, San Simón, Kori Chaka y Kori Kollo. Finalmente, debido a la creciente importancia de las cooperativas mineras en las exportaciones y los nuevos derechos otorgados en áreas no tradicionales, se cuenta con una sección referida a este subsector minero.
521 Cualquier público
546 Español
650 MINERÍA; ATLAS MINERO; MINERÍA EN BOLIVIA
850 Biblioteca Histórica