520 |
|
El "Diccionario Jurídico del Leasing" publicado por la Corporación Financiera del Leasing (frecuentemente asociada con Corporación Financiera Hispamer, Civitas o el Grupo Banco Hispano Americano, dependiendo de la edición) es una obra especializada que busca desentrañar y sistematizar la terminología legal y financiera asociada al contrato de leasing o arrendamiento financiero.
Propósito y Enfoque
El leasing es una figura contractual de creciente importancia en el ámbito empresarial y financiero. Dada su naturaleza híbrida (con elementos de arrendamiento, compraventa y financiación) y su evolución constante, el lenguaje jurídico que lo rodea puede ser complejo y ambiguo. El propósito principal de este diccionario es:
Clarificar el lenguaje técnico: Ofrecer definiciones precisas de todos los términos, conceptos y expresiones jurídicas y financieras relacionadas con el leasing.
Abordar la naturaleza multifacética del leasing: Explicar las distintas modalidades (financiero, operativo, lease-back, sindicado, etc.), sus características, implicaciones legales y fiscales, y las partes intervinientes (arrendador, arrendatario, proveedor).
Contextualizar la figura en el derecho: Situar el leasing dentro del marco normativo y jurisprudencial, analizando su naturaleza jurídica, sus ventajas y desventajas, y su regulación en el ordenamiento español (y en ocasiones, referencias a convenios internacionales como el de UNIDROIT).
Servir como herramienta práctica: Ser un recurso de consulta rápida y fiable para profesionales del derecho (abogados, jueces), economistas, empresarios, estudiantes y cualquier persona que necesite comprender o aplicar el contrato de leasing.
Contenido y Estructura
El diccionario está organizado alfabéticamente, facilitando la búsqueda de términos específicos. Cada entrada se dedica a un concepto o expresión relevante, proporcionando:
Definición detallada: Una explicación clara y concisa del significado del término.
Aspectos jurídicos: Las implicaciones legales, la normativa aplicable y, en ocasiones, referencias a la jurisprudencia relevante.
Aspectos económicos/financieros: Cómo el término se relaciona con la operación de leasing desde una perspectiva de financiación, contabilidad o fiscalidad.
Modalidades y variaciones: Si el término se aplica de manera diferente en distintas modalidades de leasing.
Partes intervinientes: La relación del término con el rol del dador, el tomador o el proveedor.
Algunos de los conceptos que se pueden encontrar incluyen: arrendamiento financiero, opción de compra, valor residual, cuotas de arrendamiento, dador, tomador, proveedor, contrato de leasing, lease-back, leasing operativo, leasing mobiliario, leasing inmobiliario, cláusulas contractuales típicas, implicaciones fiscales del leasing (amortización acelerada, deducibilidad de intereses), reserva de dominio, entre otros.
Relevancia y Aportes
La relevancia de esta obra radica en varios puntos:
Especialización: Al centrarse exclusivamente en el leasing, ofrece una profundidad y detalle que no se encuentra en diccionarios jurídicos generales.
Claridad para una figura compleja: El leasing es un contrato atípico en muchos ordenamientos y su régimen jurídico puede ser confuso. El diccionario ayuda a desglosar esta complejidad.
Soporte para la toma de decisiones: Proporciona a las empresas y asesores legales la información necesaria para comprender las ventajas y desventajas del leasing como opción de financiación o adquisición de activos.
Base para la práctica y el estudio: Es una herramienta fundamental para la redacción de contratos, el análisis de disputas y el estudio académico de esta figura contractual.
En síntesis, el "Diccionario Jurídico del Leasing" de la Corporación Financiera del Leasing es una obra de referencia exhaustiva y práctica que sistematiza y clarifica la vasta terminología asociada a uno de los instrumentos financieros y contractuales más dinámicos y complejos del derecho moderno. |