Marc 21

001 3741
003 BJ
005 11062025093115
006 $m 11062025093115
020 84-8442-563-0
082 ADMI 106
090 1/1 BIJUVA
100 EZQUERRA HUERVA, ANTONIO
$q ANTONIO EZQUERRA HUERVA
245 LA DESAPARICION DE POBLACIONES AFECTADAS POR GRANDES EMBALSES
$b Incluye portada
260 ESPAÑA : TIRANT LO BLANCH; 2002.
$a ESPAÑA
$b TIRANT LO BLANCH
$c 2002
300 229 p. 21 cm. .
$a 229 p.
$c 21 cm.
490 COLECCION ADMINISTRATIVO 12
500 Incluye Índice; Bibliografía
500 $3 1
504 224-229 pp.
520 El libro "La Desaparición de Poblaciones Afectadas por Grandes Embalses" de Antonio Ezquerra Huerva aborda un tema de gran relevancia social, ambiental y jurídica: el impacto de la construcción de grandes embalses en las comunidades humanas que residen en los valles destinados a ser inundados. La obra se centra en el fenómeno de la desaparición o reubicación forzada de pueblos enteros, un hecho que ha marcado profundamente la historia de la gestión de recursos hídricos, especialmente en España. Ezquerra Huerva explora las consecuencias multidimensionales de estos proyectos, abarcando aspectos como: El proceso de expropiación y reasentamiento: El autor analiza los mecanismos legales y administrativos que se ponen en marcha para la adquisición de tierras y la reubicación de los habitantes, a menudo con un enfoque crítico sobre la equidad y la suficiencia de las compensaciones ofrecidas. Impacto social y cultural: Se examinan las profundas alteraciones en el tejido social de las comunidades afectadas, la pérdida de identidad, de lazos vecinales, de formas de vida tradicionales y del patrimonio cultural inmaterial y material asociado a esos territorios. El desarraigo emocional y psicológico de los desplazados es un eje central. Consecuencias económicas: El libro aborda cómo la construcción de embalses afecta la economía local, la pérdida de tierras agrícolas y ganaderas, y las dificultades de adaptación a nuevas actividades económicas en los lugares de reasentamiento. Aspectos jurídicos y éticos: Ezquerra Huerva probablemente analiza la legislación aplicable a estos procesos, las posibles vulneraciones de derechos humanos y la dimensión ética de proyectos que, si bien buscan un beneficio común (energía, regadío, abastecimiento), lo hacen a expensas de la existencia de comunidades específicas. La memoria histórica: El libro busca rescatar y visibilizar las experiencias de estas poblaciones olvidadas, las historias de los pueblos que quedaron sumergidos y la resistencia de sus habitantes. En resumen, la obra de Antonio Ezquerra Huerva es un estudio profundo y sensible sobre las repercusiones humanas y territoriales de los grandes embalses, sirviendo como un recordatorio crítico de los costes sociales ocultos detrás de la ingeniería hidráulica y la necesidad de considerar una gestión más justa y sostenible de los recursos hídricos que priorice a las personas y su patrimonio.
521 Cualquier público
546 Español
650 GRANDES EMBALSES; DESAPARICION DE POBLACIONES; EXPROPIACION FORZOSA; IMPACTO SOCIAL; MEMORIA HISTORICA
850 Biblioteca Jurídica