Marc 21

001 3999
003 BH-MH-SCZ
005 11062025091254
006 $m 11062025091254
020 978-99954-1-678-2
082 984.012
090 P9619l
100 Prümers, Heiko
$q Heiko Prümers
245 Loma Mandoza, las excavaciones de los años 1999-2002
250 1a
$b Incluye portada
260 Bolivia : Plural; noviembre 2015.
$a Bolivia
$b Plural
$c noviembre 2015
300 337 p. Incluye índice, tablas, fotografías, gráficos; 30,5 cm; Incluye mapa en lámina.
$a 337 p.
$b Incluye índice, tablas, fotografías, gráficos
$c 30,5 cm
$e Incluye mapa en lámina
500 Incluye índice, fotografías, tablas, gráficos
500 $3 1
504 P. 319-327
520 Antes de la llegada de los españoles a América, la Amazonía boliviana estaba poblada por numerosas culturas. Muchas de ellas dejaron su impronta en el paisaje de los Llanos de Mojos, departamento del Beni. En las pampas, al sureste del río Mamoré, se alzan, cual pirámides cubiertas de selva, "lomas" artificiales. Estas plataformas monumentales, construidas de tierra, por lo general se encuentran en el centro de sitios habitacionales extensos. Se estima que existen alrededor de 400 lomas en la región sureste de los Llanos de Mojos. Algunas de ellas son muy grandes, llegando a ocupar una superficie de 40 ha y alcanzar una altura mayor a 20m.
521 Cualquier público
546 Español
650 ARQUEOLOGÍA; EXCAVACIONES; LOMA MENDOZA; BOLIVIA
850 Biblioteca Histórica