Marc 21

001 3728
003 BJ
005 10062025152039
006 $m 10062025152039
020 84-8442-300-X
082 CIVI 560
090 1/1 BIJUVA
100 DE CASTRO VÍTORES, GERMÁN
$q GERMÁN DE CASTRO VÍTORES
245 REVERSIÓN EXPROPIATORIA. UNA REFLEXIÓN, EN LA PERSPECTIVA CIVILISTA
250 1ªEd.
$b Incluye portada
260 VALENCIA-ESPAÑA : TIRANT LO BLANCH ; 2001.
$a VALENCIA-ESPAÑA
$b TIRANT LO BLANCH
$c 2001
300 146 p. 21cm..
$a 146 p.
$c 21cm.
490 COLECCIÓN PRIVADO. 42
500 INCLUYE; PRÓLOGO; ÍNDICE; BIBLIOGRAFÍA
500 $3 1
504 141-146 pp.
520 El libro "Reversión Expropiatoria: Una Reflexión en la Perspectiva Civilista" de Germán de Castro Vítores aborda un tema crucial en la intersección del derecho administrativo y el derecho civil: la reversión expropiatoria. La obra se centra en analizar esta figura desde una óptica eminentemente civilista, buscando desentrañar su naturaleza jurídica y sus implicaciones para los derechos de los particulares, especialmente en relación con la propiedad. De Castro Vítores examina la reversión como el derecho del antiguo propietario a recuperar el bien expropiado cuando se dan ciertas circunstancias que implican una desviación o un incumplimiento de la causa que justificó la expropiación original. Tradicionalmente, la reversión ha sido tratada en el ámbito del derecho administrativo; sin embargo, el autor propone una lectura que subraya sus conexiones y efectos en el ámbito patrimonial y de los derechos reales. Entre los puntos clave que se desarrollan en el libro, destacan: Concepto y fundamento de la reversión: El autor define la reversión expropiatoria como una facultad legal que nace cuando el bien expropiado no se destina al fin de utilidad pública o interés social que justificó la expropiación, o cuando existe un excedente de expropiación, o si la ejecución de la obra no se lleva a cabo. Se analiza el fundamento de esta figura, que busca restablecer el equilibrio patrimonial y evitar que la administración pública retenga bienes sin una causa expropiandi válida. Naturaleza jurídica de la reversión: Un aspecto central de la obra es la discusión sobre la naturaleza de este derecho. De Castro Vítores reflexiona sobre si es un derecho real, un derecho personal, o una facultad con rasgos de ambos, incidiendo en cómo su ejercicio afecta a la titularidad y disposición de la propiedad. Se explora si la reversión es una verdadera condición resolutoria del título expropiatorio o si tiene una configuración jurídica autónoma. Presupuestos y requisitos para su ejercicio: Se detallan las condiciones que deben concurrir para que el derecho de reversión pueda ser ejercido por el antiguo propietario. Esto incluye los plazos, la notificación a la administración, el ofrecimiento de devolución de la indemnización expropiatoria y las diversas situaciones que dan lugar a la reversión (desafectación del fin, inejecución de la obra, exceso de expropiación). Sujetos de la reversión: El autor identifica quiénes están legitimados para ejercitar el derecho de reversión (el expropiado o sus causahabientes) y contra quién se dirige (la administración expropiante o el beneficiario). Se abordan las complejidades que surgen cuando el bien ha sido transmitido a terceros. Efectos de la reversión: Se analizan las consecuencias jurídicas del ejercicio de la reversión, principalmente la recuperación de la propiedad por parte del antiguo titular y la devolución de la indemnización percibida. Se discuten los efectos sobre los derechos de terceros que pudieran haber adquirido cargas o derechos sobre el bien reversionable. La perspectiva civilista: El valor añadido del libro reside en la insistencia del autor en analizar la reversión no solo como un mecanismo de control administrativo, sino como un derecho que incide directamente en el régimen de la propiedad privada y en la protección del patrimonio del particular. Se utilizan principios y figuras del derecho civil para interpretar y comprender el alcance de la reversión. En resumen, el libro de Germán de Castro Vítores ofrece una visión profunda y novedosa de la reversión expropiatoria, invitando a una reflexión desde los principios del derecho civil. Es una obra fundamental para entender la complejidad de esta figura jurídica y su impacto en la garantía del derecho de propiedad frente a la potestad expropiatoria de la administración.
521 Cualquier público
546 Español
650 REVERSIÓN EXPROPIATORIA; DERECHO DE PROPIEDAD; DERECHO CIIVIL; EXPROPIACIÓN FORZOSA; PATRIMONIO; DERECHOS REALES
850 Biblioteca Jurídica