Marc 21

001 3726
003 BJ
005 10062025145208
006 $m 10062025145208
020 84-8442-530-4
082 CIVI 568
090 1/1 BIJUVA
100 MEZZASOMA, LORENZO
$q LORENZO MEZZASOMA
245 LA RESPONSABILIDAD CIVIL POR LOS DAÑOS CAUSADOS POR LAS COSAS EN EL DERECHO ITALIANO Y EN EL DERECHO ESPAÑOL
250 1ªEd.
$b Incluye portada
260 VALENCIA-ESPAÑA : TIRANT LO BLANCH ; 2002.
$a VALENCIA-ESPAÑA
$b TIRANT LO BLANCH
$c 2002
300 212 p. 21cm..
$a 212 p.
$c 21cm.
490 COLECCIÓN PRIVADO. 51
500 INCLUYE PRÓLOGO; ÍNDICE; BIBLIOGRAFÍA
500 $3 1
504 195-212 pp.
520 El libro de Lorenzo Mezzasoma, "La Responsabilidad Civil por los Daños Causados por las Cosas en el Derecho Italiano y en el Derecho Español", ofrece un análisis comparativo exhaustivo de la figura de la responsabilidad civil extracontractual derivada de los daños causados por las cosas, tal como se configura en dos sistemas jurídicos de tradición romanista: el italiano y el español. El autor busca identificar las similitudes y diferencias en la regulación, interpretación jurisprudencial y aplicación práctica de esta forma de responsabilidad, que se aparta de la regla general de la culpa. Mezzasoma profundiza en cómo ambos ordenamientos abordan situaciones donde un daño es provocado por un objeto inanimado, sin que medie necesariamente una conducta negligente directa del propietario o poseedor. Entre los puntos clave que se abordan en la obra, destacan: Fundamento de la responsabilidad: Se examinan las bases teóricas que justifican la imputación de responsabilidad cuando una cosa causa un daño, yendo más allá del principio de la culpa (subjetiva). Esto incluye el estudio de la responsabilidad por riesgo, el riesgo creado o el riesgo provecho. Regulación específica en cada derecho: El libro desglosa los artículos clave del Código Civil italiano (especialmente el art. 2051 c.c.) y del Código Civil español (principalmente el art. 1908 c.c., y en menor medida el art. 1907 c.c. y otros preceptos específicos), analizando su alcance, los presupuestos de aplicación y las presunciones que establecen. Concepto de "cosa" y "daño": Se define qué se entiende por "cosa" a efectos de esta responsabilidad, incluyendo su potencial dinámico o estático, y la relación de causalidad entre la cosa y el daño producido. Criterios de imputación: Se exploran los distintos criterios que la doctrina y la jurisprudencia han desarrollado para atribuir la responsabilidad, tales como la guarda, la posesión, el control o la titularidad de la cosa. Causas de exoneración: El autor analiza las circunstancias que pueden liberar de responsabilidad al presunto causante, como la fuerza mayor, el caso fortuito, la culpa exclusiva de la víctima o la intervención de un tercero. Se comparan las diferencias en el tratamiento de estas causas en ambos ordenamientos. Jurisprudencia comparada: Un elemento fundamental es el estudio de la jurisprudencia de los tribunales superiores de Italia y España. Mezzasoma confronta las sentencias para ilustrar las tendencias interpretativas, los desafíos en la aplicación de las normas y las soluciones adoptadas en casos concretos (por ejemplo, daños por caída de objetos, ruina de edificios, animales, etc.). Evolución histórica y tendencias futuras: Se presenta una perspectiva histórica de cómo ha evolucionado esta figura en ambos países y se discuten las posibles reformas o tendencias hacia una objetivación de la responsabilidad. En síntesis, el libro de Lorenzo Mezzasoma es una obra esencial para comprender la responsabilidad civil objetiva o por riesgo en relación con los daños causados por las cosas, ofreciendo una valiosa perspectiva comparativa que enriquece el estudio y la aplicación del derecho en esta materia tanto para juristas italianos como españoles.
521 Cualquier público
546 Español
650 RESPONSABILIDAD CIVIL; DAÑOS CAUSADOS POR COSAS; RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL; DERECHO ITALIANO; DERECHO ESPAÑOL; DERECHO COMPARADO
700 SUMOY GETE-ALONSO, MÓNICA (TRADUCTORA)
850 Biblioteca Jurídica