520 |
|
El libro "Deslinde de Costas" de Fabiola Meco Tebar es una obra jurídica que se adentra en uno de los procedimientos administrativos más complejos y determinantes en la gestión del litoral: el deslinde marítimo-terrestre. Este proceso busca definir con precisión los límites entre el dominio público marítimo-terrestre (perteneciente al Estado) y las propiedades privadas colindantes. La autora, especialista en derecho administrativo y medioambiental, analiza a fondo los aspectos legales, técnicos y prácticos de este procedimiento, crucial para la protección del litoral y la seguridad jurídica.
Puntos clave que probablemente aborda el libro:
Naturaleza y Objeto del Deslinde: El libro seguramente comienza explicando qué es el deslinde de costas, su fundamento constitucional y legal (principalmente la Ley de Costas española y su Reglamento), y por qué es una herramienta esencial para preservar el dominio público marítimo-terrestre.
Elementos del Dominio Público Marítimo-Terrestre: La autora probablemente desglosa los diferentes componentes que integran el dominio público, como la ribera del mar, las playas, los acantilados, las dunas, y las aguas marítimas. Esto incluye la definición de conceptos técnicos como el "límite interior de la ribera del mar" o la "línea de pleamar máxima viva equinoccial".
Procedimiento Administrativo del Deslinde: Uno de los ejes centrales del libro es el estudio detallado del proceso administrativo de deslinde. Esto abarca:
Inicio del procedimiento: Quién puede solicitarlo o cómo se inicia de oficio.
Fases del procedimiento: Instrucción, alegaciones, pruebas, informes técnicos y jurídicos.
Participación de los interesados: Cómo los propietarios colindantes pueden intervenir, presentar alegaciones y aportar pruebas para defender sus derechos.
Resolución del deslinde: La decisión final y su publicidad.
Efectos Jurídicos del Deslinde: Se analiza el impacto de la resolución de deslinde, que declara la demanialidad (carácter público) de ciertos terrenos, pudiendo afectar propiedades privadas. Esto incluye:
La inmutabilidad del deslinde firme: Una vez el deslinde es firme, sus efectos son definitivos.
Indemnizaciones: Los derechos de los particulares a ser indemnizados en caso de que sus propiedades queden incluidas en el dominio público.
Regulaciones sobre los terrenos afectados: Limitaciones de uso y edificabilidad en la zona de servidumbre de protección o de tránsito.
Impugnación del Deslinde: La autora profundiza en los mecanismos de defensa disponibles para los particulares que no estén de acuerdo con la resolución de deslinde. Esto incluye:
Recursos administrativos: Recursos de alzada y reposición.
Recursos contencioso-administrativos: La vía judicial para revisar la legalidad del acto de deslinde, analizando los motivos de impugnación más frecuentes (errores en la apreciación de los datos físicos, vicios procedimentales, etc.).
Criterios Técnicos y Jurisprudenciales: Es muy probable que el libro aborde los criterios técnicos que se utilizan para establecer el deslinde (mareas, vegetación, geomorfología) y la interpretación que los tribunales han dado a la normativa en casos concretos, citando sentencias relevantes.
En síntesis, "Deslinde de Costas" de Fabiola Meco Tebar es una herramienta indispensable para profesionales del derecho administrativo y urbanístico, ingenieros, arquitectos, funcionarios de la administración pública y cualquier persona interesada en comprender el complejo régimen jurídico del litoral. La obra ofrece una visión rigurosa y práctica del procedimiento de deslinde, sus implicaciones y los mecanismos para garantizar la defensa de los derechos tanto públicos como privados. |