Marc 21

001 3963
003 BH-MH-SCZ
005 06062025123036
006 $m 06062025123036
020 980-237-241-2
082 320.098
090 C3146m
100 Carrera Damas, Germán; Leal Curiel, Carole; Lomné, Georges; Martínez, Frédéric
$q Germán Carrera Damas, Carole Leal Curiel, Georges Lomné, Frédéric Martínez
245 Mitos políticos en las sociedades andinas. Orígenes, inventos y ficciones
250 1a
$b Incluye portada
260 Venezuela : Equinoccio; 2006.
$a Venezuela
$b Equinoccio
$c 2006
300 420 p. Incluye índice; 23 cm.
$a 420 p.
$b Incluye índice
$c 23 cm
490 Travaux de l'Institut Français d'Études Andine
500 Incluye índice
500 $3 1
520 El uso político del mito no es una novedad. Lo que sí es nuevo en América Latina es la potente emergencia de mitos históricos y su utilización como fuente de legitimidad política. Se cuestiona así la "racionalidad" que había venido sustentando los procesos democráticos del continente. ¿Es que basta con invocar el inasible concepto de "populismo" (militarista o civilista), hoy cada vez más extendido, para dar cuenta de los complejos y diversos procesos en el subcontinente? ¿No se funda ese populismo en creencias desarrolladas a lo largo de la construcción, reelaboración y hasta invención de nuestras respectivas historias nacionales? ¿Cuánta fuerza ejerce aún el pasado hispánico y prehispánico en la forja de nuestra cultura política? Si en todas partes el pasado sirve para construir el presente, si toda historia nacional ha estado siempre al servicio de un propósito retórico más allá de sí misma, ¿cómo y por qué se desarrollan esas prácticas constructoras de prestigio y legitimación? Desde la singularidad de sus miradas nacionales, una veintena de investigadores de Bolivia, Colombia, Ecuador, Francia, Inglaterra, Perú y Venezuela elabora y propone sugestivas respuestas. Este esfuerzo colectivo por reconstruir el origen y la trayectoria de los mitos fundacionales y de nacionalidad, en función de nuevos contextos en los siglos XIX y XX, sienta las bases de una historia comparativa de las mitologías modernas en el área andina y su influjo en la realidad política. Desde la narrativa sobre el "tirano" Rumiñahui a mediados del siglo XVI hasta el bolivarianismo de Hugo Chávez en la Venezuela de nuestros días, es un apasionante itinerario por nuestra cultura simbólica, indispensable para historiadores, politólogos y estudiosos de América Latina, que ningún lector bien informado debe perderse.
521 Cualquier público
546 Español
650 MITO FUNDADOR; BOLIVIA; POLÍTICA; MITO POLÍTICO
850 Biblioteca Histórica