Marc 21

001 3673
003 BJ
005 06062025112618
006 $m 06062025112618
020 84-7879-706-8
082 INPU 55
090 1/2 BIJUVA
100 MOREIRO GONZÁLEZ, CALOS J.
$q CALOS J. MOREIRO GONZÁLEZ
245 TRATADO DE NIZA ANALISIS, COMENTARIOS Y TEXTO
$b Incluye portada
260 MADRID-ESPAÑA : COLEX; 2002.
$a MADRID-ESPAÑA
$b COLEX
$c 2002
300 222 p. 23 cm..
$a 222 p.
$c 23 cm.
500 Incluye Índice; Prólogo;
500 $3 2
504 5-7 pp.
520 El libro "Tratado de Niza: Análisis, Comentarios y Texto", coordinado por Carlos J. Moreiro González y publicado por Colex en 2002, es una obra colectiva que ofrece un examen exhaustivo del Tratado de Niza. Este tratado, firmado en 2001, fue un paso fundamental en la preparación de la Unión Europea para su ampliación, abordando importantes reformas institucionales. La publicación es el resultado de ponencias presentadas en las Jornadas sobre el Tratado de Niza, celebradas en la Universidad Carlos III de Madrid. El libro no solo incluye el texto íntegro del tratado, sino que también presenta un análisis detallado y comentarios de diversos expertos en derecho comunitario y relaciones internacionales. Entre los temas clave que aborda la obra se incluyen: La reforma institucional: Un punto central del Tratado de Niza fue la modificación de las reglas de voto en el Consejo, buscando reemplazar la unanimidad por la mayoría cualificada en un mayor número de decisiones para facilitar la toma de acuerdos en una Unión Europea ampliada. Las cooperaciones reforzadas: El libro explora el mecanismo de las cooperaciones reforzadas, que permiten a un grupo de Estados miembros avanzar en la integración en áreas específicas, incluso si no todos los países desean participar inicialmente. La reforma del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas: Se analiza cómo el Tratado de Niza buscó adaptar y mejorar el funcionamiento del sistema judicial de la Unión Europea ante el aumento del número de Estados miembros. El debate entre integración e intergubernamentalidad: Varios autores, incluido Carlos J. Moreiro González en su propia contribución ("El Tratado de Niza: ¿una invitación al "intergubernamentalismo mágico"?"), abordan la tensión entre el avance hacia una mayor integración supranacional y la persistencia de elementos intergubernamentales en el proceso decisorio de la UE. En resumen, la obra de Moreiro González y los demás colaboradores constituye un recurso fundamental para comprender la naturaleza y las implicaciones del Tratado de Niza, su impacto en la estructura institucional de la Unión Europea y los desafíos que planteó en el camino hacia futuras ampliaciones y una mayor integración.
521 Cualquier público
546 Español
650 TRATADO DE NIZA; UNION EUROPEA; AMPLIACION DE LA UE; REFORMA INSTITUCIONAL; COMISION EUROPEA; PARLAMENTO EUROPEO
850 Biblioteca Jurídica