520 |
|
El libro "El Nuevo Orden Mundial y los Conflictos Armados" de Daniel Amin Ferraz es una obra que, aunque no ampliamente difundida en bases de datos comunes, se inscribe en la tradición de análisis crítico de las relaciones internacionales y la geopolítica. El autor, basándose en la información disponible y el contexto de sus publicaciones, probablemente aborda la compleja interacción entre la configuración de un "nuevo orden mundial" posguerra fría y el recrudecimiento o la transformación de los conflictos armados a nivel global.
Dado el enfoque de Ferraz en temas de seguridad, defensa y relaciones internacionales, es muy probable que el libro explore las siguientes ideas clave:
La evolución del concepto de "Nuevo Orden Mundial": El autor seguramente rastrea el origen y la evolución de esta noción, especialmente después de la disolución de la Unión Soviética, analizando cómo diferentes actores y potencias intentaron (o aún intentan) moldear un sistema internacional unipolar, multipolar o anárquico.
Factores que impulsan los conflictos contemporáneos: Ferraz probablemente argumenta que los conflictos armados actuales no son meras continuaciones de guerras pasadas, sino que están profundamente influenciados por nuevas dinámicas globales. Estas podrían incluir:
La hegemonía o declive de potencias: Cómo el ascenso o descenso de ciertas naciones influye en la estabilidad regional y global.
La globalización y sus paradojas: La interconexión económica y cultural puede generar tanto cooperación como nuevas fuentes de tensión, como la desigualdad, la competencia por recursos o la proliferación de amenazas no estatales.
La emergencia de actores no estatales: El papel creciente de grupos terroristas, milicias, empresas militares privadas y otros actores que desafían la autoridad estatal y complican la resolución de conflictos.
Conflictos por recursos y medioambientales: La escasez de agua, tierra fértil o minerales como causas subyacentes o catalizadores de la violencia.
Divisiones ideológicas y culturales: Aunque el fin de la Guerra Fría redujo la confrontación ideológica bipolar, pueden surgir nuevas divisiones basadas en identidades religiosas, étnicas o culturales que alimentan conflictos.
La transformación de la guerra: El libro podría analizar cómo la naturaleza de los conflictos ha cambiado, incorporando elementos como la ciberguerra, el uso de drones, las guerras híbridas y la desinformación como herramientas estratégicas.
Desafíos a la seguridad internacional: Ferraz probablemente discute los retos que este nuevo panorama global impone a las instituciones de seguridad internacional (como la ONU) y a la diplomacia tradicional, resaltando la dificultad de establecer consensos y soluciones duraderas.
En síntesis, "El Nuevo Orden Mundial y los Conflictos Armados" de Daniel Amin Ferraz se perfila como una obra que busca ofrecer una perspectiva crítica sobre cómo la reconfiguración del poder global y las nuevas realidades del siglo XXI están inextricablemente ligadas a la persistencia y evolución de la violencia armada, invitando a una reflexión profunda sobre las causas y posibles soluciones a los conflictos de nuestro tiempo. |