520 |
|
Resumen de "El Modernismo Literario Hispánico" por Vicente Sabido y Ángel Esteban
El libro "El Modernismo Literario Hispánico", de Vicente Sabido y Ángel Esteban, ofrece una exploración profunda y detallada de uno de los movimientos estéticos más significativos de la literatura en español: el Modernismo. La obra no solo describe las características principales de este movimiento, sino que también contextualiza su aparición, su evolución y su legado en las letras hispánicas.
Puntos Clave de la Obra
Contexto Histórico y Social: Los autores probablemente sitúan el Modernismo en su tiempo, analizando las condiciones sociales, políticas y culturales de finales del siglo XIX y principios del XX que propiciaron su surgimiento. Esto incluye la crisis finisecular, la influencia del decadentismo europeo y la búsqueda de nuevas formas de expresión ante el agotamiento de modelos literarios anteriores.
Características Estéticas y Temáticas: El libro aborda en detalle los rasgos distintivos del Modernismo, que incluyen:
Renovación Formal: La búsqueda de la belleza, la perfección formal, el refinamiento lingüístico y el uso de un lenguaje sensorial y musical.
Temas Exóticos y Evocadores: La evasión de la realidad, el gusto por lo exótico (Oriente, la mitología clásica), el cosmopolitismo y la recurrencia a ambientes suntuosos y aristocráticos.
Subjetividad e Introspección: La exploración del mundo interior del autor, la melancolía, la soledad y la búsqueda de la belleza como consuelo.
Símbolismo: El uso de símbolos para evocar ideas y emociones, y la influencia de movimientos como el Parnasianismo y el Simbolismo francés.
Figuras Centrales del Modernismo: La obra seguramente dedica especial atención a los autores más representativos del Modernismo hispánico, con Rubén Darío (Nicaragua) como figura cumbre y padre del movimiento. También se analizan otros autores clave de la poesía, la prosa y el teatro que contribuyeron a definir y expandir el Modernismo en distintas geografías hispanas, como José Martí, Manuel Gutiérrez Nájera, Julián del Casal, o Leopoldo Lugones, entre otros.
Alcance Geográfico y Temporal: El libro explora cómo el Modernismo se manifestó en diferentes países de Hispanoamérica y en España, destacando las particularidades y la evolución del movimiento en cada región, así como su duración y las distintas fases que pudo experimentar.
Legado e Influencia: Finalmente, Sabido y Esteban analizan la trascendencia del Modernismo y su impacto en las generaciones literarias posteriores. Se discute cómo sus innovaciones formales y temáticas abrieron el camino a movimientos subsiguientes y transformaron la literatura en español para siempre.
En resumen, "El Modernismo Literario Hispánico" de Vicente Sabido y Ángel Esteban es una guía esencial para entender este movimiento, abarcando desde sus orígenes y características distintivas hasta sus principales exponentes y su perdurable influencia en la literatura hispana. |