Marc 21

001 3650
003 BJ
005 05062025104958
006 $m 05062025104958
020 84-8442-612-2
082 HUMA 217
090 1/1 BIJUVA
100 GRANELL PEREZ, RAFAEL
$q RAFAEL GRANELL PEREZ
245 VALES EDUCATIVOS: EL CHEQUE ESCOLAR DE VALENCIA
246 EL CHEQUE ESCOLAR DE VALENCIA
250 1 ed.
$b Incluye portada
260 VALENCIA-ESPAÑA : TIRANT LO BLANCH; 2003.
$a VALENCIA-ESPAÑA
$b TIRANT LO BLANCH
$c 2003
300 334 p. 21 cm..
$a 334 p.
$c 21 cm.
490 MONOGRAFIAS F
500 INCLUYE INDICE Y BIBLIOGRACIA
500 $3 1
504 9-12 pp.
520 El libro "Vales Educativos: El Cheque Escolar de Valencia" de Rafael Granell Pérez, publicado en 2003, es un estudio clave sobre la implementación y las implicaciones de los cheques escolares como modelo de financiación de la educación. Se centra específicamente en la experiencia pionera de la ciudad de Valencia con este tipo de ayuda, particularmente en el ámbito de la Educación Infantil. Puntos Clave del Estudio Experiencia Pionera del Cheque Escolar en España: La obra analiza la ciudad de Valencia como el primer lugar en España en aplicar un sistema de vales o "cheque escolar" para financiar la educación infantil. Esto la convierte en un caso de estudio fundamental para comprender la dinámica de este tipo de políticas. Financiación de la Educación Infantil: El foco principal del libro está en cómo el cheque escolar afecta la financiación y el acceso a la educación para los niños de Educación Infantil en Valencia. Esto implica evaluar si el sistema logra sus objetivos de equidad, calidad y eficiencia. Análisis Económico y Social: Como Rafael Granell Pérez es un economista aplicado, el libro probablemente aborda el cheque escolar desde una perspectiva económica, analizando la asignación de recursos, la competencia entre centros educativos y el impacto en las familias y el sistema educativo en general. Ventajas y Desafíos: Es de esperar que el autor examine tanto los posibles beneficios del cheque escolar (como la mejora de la elección de centro para las familias, la competencia entre escuelas y la adaptación a las necesidades de los alumnos) como sus posibles desventajas o desafíos (como la segregación educativa, el impacto en la financiación pública y la posible disparidad en la calidad de los centros). Contexto y Continuidad: El estudio se publicó en 2003, y aunque la experiencia del cheque escolar en Valencia ha continuado y evolucionado, el libro ofrece una valiosa instantánea de sus inicios y de los primeros análisis de su funcionamiento. Granell Pérez ha seguido analizando esta política en trabajos posteriores, lo que demuestra la relevancia de este tema para su investigación. En síntesis, "Vales Educativos: El Cheque Escolar de Valencia" es un estudio fundamental para entender el cheque escolar como un modelo de financiación educativa, basándose en la experiencia concreta de Valencia en la Educación Infantil. Rafael Granell Pérez profundiza en los aspectos económicos y sociales de esta política, evaluando su impacto en la elección de centro y en el sistema educativo en general.
521 Cualquier público
546 Español
650 EDUCACION; REFORMAS EDUCATIVAS; PEDAGOGIA; ESTADO Y EDUCACION; EDUCACION PUBLICA; POLITICA DE MERCADO; EDUCACION INFANTIL
700 RAFAEL GRANELL PEREZ
850 Biblioteca Jurídica