Marc 21

001 3644
003 BJ
005 05062025101540
006 $m 05062025101540
020 84-8198-195-8
082 INPU 65
090 1/1 BIJUVA
100 AGIRRE ARANBURU, XABIER
$q XABIER AGIRRE ARANBURU
245 YUGOSLAVIA Y LOS EJERCITOS LA LEGITIMIDAD MILITAR EN TIEMPOS DE GENOCIDIO
$b Incluye portada
260 ESPAÑA : CATARATA; 1997.
$a ESPAÑA
$b CATARATA
$c 1997
300 345 p. 19 cm. .
$a 345 p.
$c 19 cm.
500 Incluye Índice; Prólogo; Bibliografía
500 $3 1
504 334-345 pp.
520 El libro de Xabier Agirre Aranburu, "Yugoslavia y los Ejércitos: La Legitimidad Militar en Tiempos de Genocidio", es un estudio profundo y crítico que analiza el papel de las fuerzas armadas en el colapso de la antigua Yugoslavia y su implicación en las atrocidades cometidas durante las guerras de los Balcanes en la década de 1990. El autor se adentra en la compleja dinámica de la legitimidad militar en un contexto de desintegración estatal, nacionalismo exacerbado y crímenes contra la humanidad. Agirre Aranburu examina cómo el Ejército Popular Yugoslavo (JNA), que alguna vez fue un símbolo de unidad y de la fraternidad yugoslava, se transformó y, en última instancia, se desintegró, contribuyendo al conflicto en lugar de contenerlo. El autor explora la erosión de su legitimidad a medida que las élites políticas y militares abrazaron agendas nacionalistas, lo que llevó a la instrumentalización de las fuerzas armadas para fines étnicos y políticos. El libro aborda varios puntos clave: La desintegración del JNA: Agirre Aranburu detalla cómo el JNA, una institución multinacional y multiconfesional, sucumbió a las presiones nacionalistas. Explora cómo las diferentes facciones étnicas dentro del ejército se alinearon con sus respectivas repúblicas, lo que llevó a la fragmentación de la institución. La politización de los militares: El autor investiga cómo la cúpula militar se vio cada vez más influenciada por las ideologías nacionalistas, perdiendo su carácter supuestamente apolítico y convirtiéndose en un actor clave en la propagación del conflicto. Se analiza cómo la lealtad a la nación o a la etnia superó la lealtad a un estado federal en desintegración. La implicación en crímenes de guerra y genocidio: Un aspecto central del libro es el análisis de la participación de los ejércitos en las atrocidades, incluyendo la limpieza étnica y el genocidio. Agirre Aranburu examina cómo la legitimidad militar, que en teoría debería proteger a los ciudadanos, se pervirtió hasta el punto de justificar y perpetrar crímenes atroces contra la población civil. El concepto de "legitimidad militar": El autor profundiza en lo que constituye la legitimidad de una fuerza armada, especialmente en tiempos de conflicto. Cuestiona cómo se pierde esa legitimidad cuando un ejército se convierte en una herramienta de opresión y violencia, en lugar de una fuerza de defensa y seguridad. La memoria histórica y la responsabilidad: El libro también toca la importancia de enfrentar la historia y la responsabilidad de los actores militares en los conflictos, lo que es crucial para la reconciliación y la construcción de la paz en la región. En resumen, "Yugoslavia y los Ejércitos" es una obra crucial para entender cómo las fuerzas armadas pueden pasar de ser garantes de la paz a facilitadoras del conflicto, y cómo la erosión de la legitimidad militar puede tener consecuencias devastadoras, especialmente en contextos de alta tensión étnica y política. Es un recordatorio sombrío de los peligros de la instrumentalización de los ejércitos y la importancia de mantener su apego a principios éticos y humanitarios.
521 Cualquier público
546 Español
650 LEGITIMIDAD MILITAR; GUERRAS YUGOSLAVAS; GENOCIDIO Y CRIMENES DE GUERRA; NACIONALISMO
850 Biblioteca Jurídica