Marc 21

001 438
003 CDSJM
005 04062025121437
006 $m 04062025121437
082 001.4
090 P613p
100 Carlos Vacaflores R.; Ricardo del Carpio B.
110 Programa de Investigacion Estrategica en Bolivia "PIEB"
222 entre territorios poblados y despoblados TRASHUMANCIA GANADERA EN TARIJA
245 entre territorios poblados y despoblados TRASHUMANCIA GANADERA EN TARIJA
246 entre territorios poblados y despoblados TRASHUMANCIA GANADERA EN TARIJA
$b Incluye portada
260 La Paz - Bolivia : PIEB; 2003.
$a La Paz - Bolivia
$b PIEB
$c 2003
300 172 pag. 21 cm.
$a 172 pag.
$c 21 cm
500 incluye índice
500 $3 1
520 La obra se centra en comprender cómo la trashumancia ganadera, entendida como el traslado estacional del ganado entre diferentes zonas ecológicas, constituye una estrategia adaptativa de las familias campesinas chapacas para enfrentar la variabilidad ambiental y optimizar el uso de los recursos naturales disponibles. Esta práctica permite a los campesinos sortear las limitaciones impuestas por la estacionalidad climática, trasladando el ganado a zonas de pastoreo más favorables según la época del año. El estudio destaca que la trashumancia no solo es una actividad económica, sino también una forma de organización social y territorial que implica la gestión colectiva de los recursos naturales, la construcción de redes de reciprocidad y la articulación de diferentes espacios productivos. A través de esta práctica, las comunidades campesinas han desarrollado sistemas de gobernanza local que les permiten coordinar el uso de los recursos y resolver conflictos de manera participativa. Además, el libro analiza cómo la trashumancia ha contribuido a la configuración del territorio en el Valle Central de Tarija, estableciendo vínculos entre zonas pobladas y despobladas, y generando una dinámica de ocupación y uso del espacio que desafía las concepciones tradicionales de desarrollo rural.
521 Cualquier público
534 entre territorios poblados y despoblados TRASHUMANCIA GANADERA EN TARIJA
546 Español
650 Trashumancia; Bolivia; Tarija; Ganadería; Campesinos; Organización territorial; Desarrollo rural.
700 Carlos Vacaflores R.; Ricardo del Carpio B.
710 Programa de Investigacion Estrategica en Bolivia "PIEB"
850 Centro de Documentación en Sociología