Marc 21

001 3617
003 BJ
005 03062025103346
006 $m 03062025103346
020 84-8442-240-2
082 PENA 368
090 1/1 BIJUVA
100 COLÁS TURÉGANO, ASUNCIÓN
$q ASUNCIÓN COLÁS TURÉGANO
245 EL DELITO DE REALIZACION ARBITRARIA DEL PROPIO DERECHO EN EL CODIGO PENAL DE 1995
$b Incluye portada
260 ESPAÑA : TIRANT LO BLANCH; 2001.
$a ESPAÑA
$b TIRANT LO BLANCH
$c 2001
300 203 p. 20 cm..
$a 203 p.
$c 20 cm.
490 COLECCION LOS DELITOS
500 Incluye Índice; Bibliografía
500 $3 1
504 196-203 pp.
520 Resumen del Contenido La obra de Colás Turegano analiza en profundidad el Artículo 455 del Código Penal español de 1995, que tipifica la conducta de aquellos que, con el fin de ejercer un derecho propio y actuando fuera de las vías legales, emplean la violencia, la intimidación o la fuerza en las cosas. El libro aborda los siguientes puntos clave: Fundamento y bien jurídico protegido: La autora explora por qué el Derecho Penal interviene en esta conducta. El bien jurídico principal que se protege no es el derecho subjetivo que el autor pretende ejercitar, sino el monopolio estatal de la justicia y la prohibición de la autotutela violenta. Se busca garantizar que los conflictos se resuelvan a través de los cauces legales establecidos, evitando la "justicia por mano propia" y la perturbación del orden público. Análisis del tipo penal: Se desglosan los elementos objetivos y subjetivos del delito: Finalidad del agente: La conducta debe tener como objetivo el ejercicio de un derecho real o supuesto. Ausencia de vías legales: Se requiere que el sujeto actúe fuera de los procedimientos judiciales o administrativos legalmente establecidos. Medios empleados: La clave del delito radica en el uso de la violencia, intimidación en las personas o fuerza en las cosas. La autora diferencia y precisa qué se entiende por cada uno de estos medios, y cómo su aplicación convierte una simple reclamación en una conducta delictiva. Elemento subjetivo (dolo): Se examina la intención del autor al realizar la conducta, que debe ser la de ejercer un derecho. Diferenciación con otros delitos: La obra dedica especial atención a distinguir el delito de realización arbitraria del propio derecho de otras figuras penales que pueden parecer similares, como las coacciones, las amenazas, los robos o los daños. La clave distintiva reside en la finalidad de la conducta: en el delito del Art. 455 CP, el propósito es la realización de un derecho. Evolución histórica y comparada: Es probable que la autora ofrezca una perspectiva sobre cómo este delito ha sido tratado en legislaciones anteriores y en otros ordenamientos jurídicos, lo que enriquece la comprensión de su configuración actual. Jurisprudencia: La obra analiza la interpretación que los tribunales españoles han dado al Artículo 455 CP, examinando casos concretos que han ayudado a delimitar el alcance y la aplicación de este tipo penal. En síntesis, el libro de Asunción Colás Turegano constituye un estudio pormenorizado del delito de realización arbitraria del propio derecho, resaltando su importancia como garantía del Estado de Derecho y del sistema de resolución pacífica de controversias. La autora proporciona las herramientas para entender cuándo la defensa de un derecho propio cruza la línea de la legalidad y se convierte en una acción punible.
521 Cualquier público
546 Español
650 AUTOTUTELA; JUSTICIA POR MANO PROPIA; DELITOS DE COACCIONES; LEGITIMO DERECHO; ACCION PROCESAL
850 Biblioteca Jurídica