Marc 21

001 3604
003 BJ
005 03062025081138
006 $m 03062025081138
082 SOCI 456
090 1/1 BIJUVA
100 MATTHES, JOACHIM
$q JOACHIMMATTHES
245 INTRODUCCION A LA SOCIOLOGIA DE LA RELIGION II: IGLESIA Y SOCIEDAD
246 IGLESIA Y SOCIEDAD
250 1 ed.
$b Incluye portada
260 MADRID-ESPAÑA : ALIANZA; 1971.
$a MADRID-ESPAÑA
$b ALIANZA
$c 1971
300 296 p. 20 cm..
$a 296 p.
$c 20 cm.
490 ALIANZA UNIVERSITARIA
500 INCLUYE INDICE Y BIBLIOGRACIA
500 $3 1
504 9-12 pp.
520 Introducción a la Sociología de la Religión según Joachim Matthes Joachim Matthes (1930-2008) fue un sociólogo alemán que hizo importantes contribuciones al campo de la sociología de la religión. En su obra "Introducción a la Sociología de la Religión", Matthes busca ofrecer un panorama comprensivo de esta disciplina, abordando sus conceptos fundamentales, sus principales teorías y sus métodos de investigación. El enfoque de Matthes se caracteriza por ser riguroso y por enfatizar la autonomía de la sociología de la religión como un campo de estudio distinto, que no debe confundirse con la teología, la filosofía de la religión o la historia de las religiones. Para Matthes, la sociología de la religión se ocupa de cómo la religión se manifiesta, se organiza y funciona dentro de la sociedad, y cómo interactúa con otras esferas sociales. Aquí hay algunos de los puntos clave que Matthes suele desarrollar: Definición de Religión desde una Perspectiva Sociológica: Matthes evita definiciones esenciales o teológicas de la religión. En cambio, se enfoca en cómo la religión se construye socialmente, sus funciones sociales (integración, legitimación, control social), y cómo se expresa en sistemas de creencias, rituales, organizaciones y experiencias compartidas. La religión es vista como un fenómeno social. Los Clásicos de la Sociología de la Religión: Un aspecto central de su introducción es la revisión de las aportaciones de los padres fundadores de la sociología a este campo. Esto incluye: Émile Durkheim: Su análisis de la religión como un sistema de símbolos y rituales que refuerzan la solidaridad social y la conciencia colectiva (lo sagrado y lo profano). Max Weber: Su estudio de la relación entre la ética protestante y el espíritu del capitalismo, y su tipología de las formas de autoridad religiosa (carismática, tradicional, legal-racional) y los tipos de grupos religiosos (secta, iglesia). Karl Marx: Aunque no directamente un sociólogo de la religión en el sentido durkheimiano o weberiano, su análisis de la religión como "opio del pueblo", una ideología que legitima las estructuras de poder y enmascara la explotación. Secularización y Modernidad: Matthes dedica atención a la tesis de la secularización, que postula un declive de la influencia de la religión en las sociedades modernas. Sin embargo, también aborda las críticas a esta tesis y las complejidades de la religiosidad contemporánea, donde la religión puede adoptar nuevas formas (desinstitucionalización, pluralismo, religiosidad individualizada). Religión y Sociedad: Examina las interacciones entre la religión y otras esferas sociales como la política, la economía, la educación y la familia. Analiza cómo la religión puede ser una fuerza para el cambio social o para la conservación del statu quo. Métodos de Investigación: Subraya la importancia de la investigación empírica en la sociología de la religión, utilizando métodos cuantitativos y cualitativos para estudiar las creencias, prácticas, instituciones y el impacto social de la religión. En resumen, la "Introducción a la Sociología de la Religión" de Joachim Matthes es una obra fundamental que proporciona una visión estructurada y crítica de la disciplina. Su objetivo es equipar al lector con las herramientas conceptuales y teóricas necesarias para analizar la religión no como una cuestión de fe o de verdad última, sino como un fenómeno social complejo que influye y es influenciado por las dinámicas de la sociedad.
521 Cualquier público
546 Español
650 RELIGION; SOCIOLOGIA; SOCIOLOGIA Y RELIGION; PENSAMIENTO SOCIOECLESIAL; CONDUCTA SOCIAL; SABER RELIGIOSO
700 JOACHIM MATTHES
710 ALIANZA UNIVERSITARIA
850 Biblioteca Jurídica