Marc 21

001 3563
003 BJ
005 30052025090504
006 $m 30052025090504
020 84-7879-436-0
082 PENA 336
090 1/2 BIJUVA
100 POZUELO PÉREZ, LAURA
$q LAURA POZUELO PÉREZ
245 LAS PENAS PRIVATIVAS DE DERECHOS EN EL CODIGO PENAL
$b Incluye portada
260 ESPAÑA : COLEX; 1998.
$a ESPAÑA
$b COLEX
$c 1998
300 116 p. 20 cm..
$a 116 p.
$c 20 cm.
500 Incluye Índice; Bibliografía
500 $3 2
504 109-116 pp.
520 El libro Las penas privativas de derechos en el Código Penal de Laura Pozuelo Pérez, publicado en 1998 por la editorial COLEX, ofrece un análisis detallado de las penas que restringen derechos del condenado sin implicar privación de libertad ni afectación patrimonial. Estas penas se consideran alternativas a la prisión y se agrupan bajo el artículo 39 del Código Penal español. Principales penas privativas de derechos según el Código Penal Según el artículo 39 del Código Penal español, las penas privativas de derechos incluyen: Inhabilitación absoluta Inhabilitación especial para empleo o cargo público, profesión, oficio, industria o comercio, o de los derechos de patria potestad, tutela, guarda o curatela, derecho de sufragio pasivo o de cualquier otro derecho. Suspensión de empleo o cargo público Privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores Privación del derecho a la tenencia y porte de armas Privación del derecho a residir en determinados lugares o acudir a ellos Prohibición de aproximarse a la víctima o a aquellos de sus familiares u otras personas que determine el Juez o Tribunal Prohibición de comunicarse con la víctima o con aquellos de sus familiares u otras personas que determine el Juez o Tribunal Trabajo en beneficio de la comunidad Privación de la patria potestad Función y justificación Pozuelo Pérez destaca que estas penas cumplen una función preventivo-especial, orientada a la reeducación y reinserción del penado, adaptándose a la gravedad y naturaleza del delito cometido. A diferencia de las penas privativas de libertad, las penas privativas de derechos buscan evitar los efectos desocializadores de la prisión, permitiendo al condenado mantener su vida en libertad bajo ciertas restricciones. Críticas y perspectivas A lo largo de su obra, Pozuelo Pérez aborda las críticas históricas a las penas privativas de derechos, especialmente su carácter infamante y su similitud con las medidas de seguridad. Sin embargo, argumenta que, al ser aplicadas de manera adecuada y proporcional al delito cometido, estas penas pueden ser más efectivas que la prisión, al tiempo que respetan los derechos fundamentales del condenado. Conclusión El estudio de Pozuelo Pérez proporciona una visión profunda de las penas privativas de derechos en el sistema penal español, analizando su evolución, aplicación y justificación. Su obra es una referencia esencial para comprender cómo el derecho penal moderno busca equilibrar la sanción con la rehabilitación del delincuente.
521 Cualquier público
546 Español
650 PATRIA POTESTAD; PROHIBICION DE APROXIMARSE; CODIGO PENAL; DELITOS ESPECIFICOS; PROCESO PENAL; DERECHO PENAL
850 Biblioteca Jurídica