520 |
|
El autor nos expone una recopilación de los documentos que se generaron en el periodo de la guerra del Chaco, incluyendo cartas y telegramas que se cursaron entre el gobierno nacional y los principales protagonistas, fuente primaria enriquecida por el esclarecedor y atento análisis del autor llegando a construir la parte central del texto. El estudio está enmarcado dentro la realidad internacional y nacional de ese momento, caracterizada por la crisis económica mundial de fines de 1929, la lamentable realidad económica de Bolivia, el deficitario precio internacional del estaño -principal fuente de ingresos y divisas del país-, la influencia de otras naciones, un ejército insuficientemente dotado con material bélico y de transporte, el individualismo de los políticos de turno, la casi inexistente población humana en la región en conflicto y el poco conocimiento del territorio del Chaco, tanto de parte de los bolivianos como de los paraguayos. |