Marc 21

001 3547
003 BJ
005 29052025091504
006 $m 29052025091504
020 99905-0-051-7
082 SOCI 230
090 1/1 BIJUVA
100 URIOSTE, MIGUEL; PACHECO, DIEGO
$q MIGUEL URIOSTE; DIEGO PACHECO
245 LAS TIERRAS BAJAS: DE BOLIVIA A FINES DEL SIGLO XX
250 1 ed.
$b Incluye portada
260 LA PAZ-BOLIVIA : PIEB; 2001.
$a LA PAZ-BOLIVIA
$b PIEB
$c 2001
300 438 p. 23 cm..
$a 438 p.
$c 23 cm.
490 INVESTIGACION
500 INCLUYE INDICE Y BIBLIOGRACIA
500 $3 1
504 9-12 pp.
520 "Las Tierras Bajas de Bolivia a fines del siglo XX: tenencia, uso y acceso a la tierra y los bosques" de Miguel Urioste y Diego Pacheco, publicado por el PIEB en 2001, es una obra fundamental que analiza en profundidad la problemática agraria y forestal en la vasta región de las tierras bajas bolivianas al cierre del siglo XX. El libro ofrece un estudio exhaustivo sobre la tenencia, el uso y el acceso a la tierra y los recursos forestales en un contexto de transformaciones políticas y sociales. Algunos de los temas clave que aborda son: Políticas de tierras y de recursos forestales: Examina la aplicación de las políticas agrarias en las tierras bajas, incluyendo la Ley INRA y sus impactos en la distribución y el acceso a la tierra. También analiza las políticas forestales y cómo estas regulan o influyen en el acceso a los recursos del bosque. Actores rurales y uso de recursos naturales: Identifica a los diversos actores sociales presentes en las tierras bajas (pueblos indígenas, colonos, empresarios agrícolas, ganaderos) y sus diferentes formas de relación con la tierra y los bosques. Se analiza cómo estos actores usan y gestionan los recursos naturales, y los conflictos que surgen de sus intereses contrapuestos. Territorios Indígena Originario Campesinos (TCOs): Un aspecto central es el análisis de la emergencia y consolidación de los Territorios Indígena Originario Campesinos (TCOs), como resultado de las movilizaciones indígenas (como la Marcha por la Dignidad y el Territorio de 1990) y el proceso de saneamiento y titulación de tierras. El libro detalla los desafíos en la titulación y gestión de estos territorios. Monocultivo de la soya y mercado de tierras: Se aborda el crecimiento del monocultivo de la soya en Santa Cruz, particularmente en el municipio de Pailón, y sus implicaciones en la estructura agraria, el uso del suelo y la dinámica del mercado rural de la tierra. Migraciones y asentamientos: El estudio también considera los flujos migratorios hacia las tierras bajas y la formación de nuevas colonias, así como sus efectos en la configuración del uso del suelo y las relaciones sociales. En resumen, la obra de Urioste y Pacheco es una referencia esencial para comprender la compleja interacción entre las políticas estatales, las dinámicas de los actores rurales, la gestión de los recursos naturales y la lucha por la tierra y el territorio en las tierras bajas de Bolivia a fines del siglo XX.
521 Cualquier público
546 Español
650 LA TENENCIA DE LA TIERRA; TIERRA AGRICOLA; TIERRA COMUNARIA; SANTA CRUZ; BENI; PANDO
700 MIGUEL URIOSTE; DIEGO PACHECO
710 PIEB INVESTIGACION V. 12
850 Biblioteca Jurídica