Marc 21
|
001 |
|
3841 |
003 |
|
BH-MH-SCZ |
005 |
|
27052025103654 |
006 |
$m |
27052025103654 |
020 |
|
978-99954-57-46-4 |
082 |
|
363.738 |
090 |
|
Ar15m |
100 |
|
Araujo Cossío, Heber; Alem Zabalaga, Natalie; Pizarro Jarro, Rosmery; Regalsky Mallar, Pablo |
|
$q |
Heber Araujo Cossío Heber, Natalie Alem Zabalaga, Rosmery Pizarro Jarro, Pablo Regalsky Mallar |
245 |
|
Manejando el riesgo climático de los Andes, el caso de las comunidades aymara quechuas de Chillavi-Ayopaya |
250 |
|
1a |
|
$b |
Incluye portada |
260 |
|
La Paz, Bolivia : Fundación PIEB; junio 2012. |
|
$a |
La Paz, Bolivia |
|
$b |
Fundación PIEB |
|
$c |
junio 2012 |
300 |
|
146 p. Incluye índice, tablas, gráficos; 23 cm. |
|
$a |
146 p. |
|
$b |
Incluye índice, tablas, gráficos |
|
$c |
23 cm |
440 |
|
Investigación Ambiental |
500 |
|
Incluye índice, tablas, gráficos |
500 |
$3 |
1 |
504 |
|
P. 125-138 |
520 |
|
Esta investigación multidisciplinaria trata de entender las múltiples correlaciones entre la creciente producción destinada para el mercado, por un lado, con respecto a la erosión del germoplasma nativo local y la vigencia y vitalidad de las estrategias campesinas de reducción de riesgos climáticos. Para tal fin, se realizó un acompañamiento sistemático a seis familias campesinas en el ciclo agrícola 2012-2011, dentro de un programa que CENDA viene realizando con comunidades campesinas. |
521 |
|
Cualquier público |
546 |
|
Español |
650 |
|
CAMBIO CLIMÁTICO; COMUNIDADES ANDINAS; CLIMA |
850 |
|
Biblioteca Histórica |