520 |
|
Puntos clave que aborda la obra:
Relevancia del principio de transparencia: La autora destaca cómo el principio de transparencia, arraigado en el sistema jurídico español y otros de su entorno, es fundamental en el contrato de seguro. Este principio no solo se limita a la fase inicial de configuración del contrato, sino que se extiende a toda su vigencia y a la fase de ejecución, es decir, cuando ocurre el siniestro.
Deberes de transparencia del asegurador y del tomador: El libro examina de cerca las obligaciones de transparencia que recaen tanto sobre las compañías aseguradoras (y sus distribuidores) como sobre el tomador del seguro. Esto incluye la configuración y el contenido actual de los deberes de información previa y posterior a la contratación.
Nueva regulación: Rodas Paredes analiza la evolución y la nueva regulación en relación con los deberes de información en el sector asegurador, buscando comprender cómo las normativas buscan proteger de mejor manera a los consumidores y usuarios. En este sentido, se hace referencia a la adaptación de la normativa española a directivas europeas, como la Directiva (UE) 2016/97, que busca ampliar los ámbitos de aplicación y establecer mayores obligaciones de transparencia para los mediadores de seguros.
Público objetivo: La obra está dirigida a un público amplio que incluye profesionales de la distribución de seguros (corredores, agentes), asesores legales, jueces y magistrados, lo que sugiere un enfoque práctico y aplicable del análisis jurídico.
El deber de información como reflejo de un derecho fundamental: La autora vincula el deber de transparencia contractual con el deber de transparencia constitucional de los poderes públicos y el derecho a la información de los ciudadanos. Esto subraya la idea de que la información no es solo una obligación legal, sino un presupuesto esencial para el ejercicio de las libertades públicas y los derechos ciudadanos en un régimen democrático.
En resumen, el libro de Paola Rodas Paredes profundiza en la imperativa necesidad de la transparencia y la información en el contrato de seguro, desde su origen hasta su finalización, destacando las obligaciones que recaen sobre ambas partes y la importancia de una regulación que garantice la protección de los derechos de los asegurados.
|