Marc 21

001 3517
003 BJ
005 27052025085036
006 $m 27052025085036
020 84-7476-229-4
082 SOCI 131
090 1/1 BIJUVA
100 DEL VAL CID, CONSUELO
$q CONSUELO DEL VAL CID
245 OPINION PUBLICA Y OPINION PUBLICADA: LOS ESPAÑOLES EN EL REFERENDUM DE LA OTAN
246 LOS ESPAÑOLES EN EL REFERENDUM DE LA OTAN
250 1 ed.
$b Incluye portada
260 MADRID-ESPAÑA : SIGLO XXI, S.A.; 1996.
$a MADRID-ESPAÑA
$b SIGLO XXI, S.A.
$c 1996
300 421 p. 21 cm..
$a 421 p.
$c 21 cm.
490 MONOGRAFIAS, N.-149
500 INCLUYE INDICE Y BIBLIOGRACIA
500 $3 1
504 9-12 pp.
520 El libro "Opinión pública y opinión publicada: Los españoles y el referéndum de la OTAN" de Consuelo del Val Cid, publicado en 1996 por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y Siglo XXI de España, analiza en profundidad el inesperado cambio de la opinión pública española en el referéndum de 1986 sobre la permanencia de España en la OTAN. El estudio se centra en la discrepancia entre las previsiones de los sondeos (que indicaban un "no") y el resultado final (un "sí" a la permanencia). La autora busca explicar este "vuelco" de la opinión, explorando el tipo de información que llegó a los ciudadanos y cómo esta pudo influir en su decisión. El libro aborda varios aspectos clave: La relación entre opinión pública y opinión publicada: Del Val Cid examina cómo se informa al público sobre los procesos políticos en general y, de manera específica, sobre asuntos de política exterior. Se detiene en el papel de las élites dominantes y de los medios de comunicación de masas en la conformación de la opinión. Las estrategias de comunicación política: La obra investiga las tácticas empleadas para transformar un tema de política exterior (la OTAN) en un asunto de política interna, buscando comprender cómo esto pudo motivar un cambio en la opinión de los españoles. El análisis del proceso de formación de la opinión pública: A través del estudio de las tendencias de opinión a lo largo de diez años (1976-1986) mediante encuestas del CIS, la autora sugiere que la percepción de la realidad del tema y, sobre todo, las "pseudorealidades" transmitidas por las campañas de información política, influyeron en el resultado. El papel de los emisores y receptores de información: Del Val Cid explora cómo se transmitió la información y cómo fue percibida por la opinión pública, planteando interrogantes sobre ambos bloques. En esencia, el trabajo de Consuelo del Val Cid es una reflexión sobre cómo se construye y se manipula la opinión pública en un momento crucial de la política española, cuando un tema de gran calado internacional como la OTAN se convirtió en un debate nacional con un resultado que sorprendió a muchos. El libro es una pieza fundamental para comprender la dinámica de la comunicación política y la influencia de los medios en la España de la Transición.
521 Cualquier público
546 Español
650 COMUNICACION; ORATORIA; MEDIOS DE COMUNICACION; LIDERES POLITICOS; PRENSA; DEMOCRACIA
700 CONSUELO DEL VAL CID
710 CIS: CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIOLOGICAS
850 Biblioteca Jurídica