Marc 21
|
001 |
|
3834 |
003 |
|
BH-MH-SCZ |
005 |
|
26052025140020 |
006 |
$m |
26052025140020 |
020 |
|
978-99954-57-26-6 |
082 |
|
333.7516 |
090 |
|
Eq56s |
100 |
|
Eguino Bustillos, Sergio; Aramayo Berdeja, Ernesto; Campos Vera, Freddy |
|
$q |
Sergio Eguino Bustillos, Ernesto Aramayo Berdeja, Freddy Campos Vera |
245 |
|
Sistemas y mecanismos financieros para áreas protegidas, alternativas para la sostenibilidad financeira: casos Pailón Lakas y Madidi |
250 |
|
1a |
|
$b |
Incluye portada |
260 |
|
La Paz, Bolivia : Fundación PIEB; enero 2012. |
|
$a |
La Paz, Bolivia |
|
$b |
Fundación PIEB |
|
$c |
enero 2012 |
300 |
|
152 p. Incluye índice, tablas, gráficos; 23 cm. |
|
$a |
152 p. |
|
$b |
Incluye índice, tablas, gráficos |
|
$c |
23 cm |
440 |
|
Investigación Ambiental |
500 |
|
Incluye índice, tablas, gráficos |
500 |
$3 |
1 |
504 |
|
P. 89-90 |
520 |
|
En los últimos veinte años el SNAP fue receptor de un flujo monetario de aproximadamente 75 millones de dólares, que provino de al menos 25 distintas instituciones (nacionales, internacionales, públicas y privadas). No obstante los esfuerzos realizados, los fondos no han sido suficientes para garantizar la estabilidad y fortalecimiento continuo de la gestión de las áreas protegidas, situación que exige, de manera prioritaria, el diseño y la implementación de diversos y creativos mecanismos para la captación de fondos, con el objeto de promover y garantizar la sostenibilidad financiera del Sistema, y por ende de su sostenibilidad social, política, administrativa y ecológica. |
521 |
|
Cualquier público |
546 |
|
Español |
650 |
|
ÁREAS PROTEGIDAS; SOSTENIBILIDAD FINANCIERA; PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE; RESERVAS NATURALES |
850 |
|
Biblioteca Histórica |