Marc 21

001 3829
003 BH-MH-SCZ
005 26052025131048
006 $m 26052025131048
020 978-99954-57-27-3
082 305.898
090 S9317i
100 Salazar de la Torre, Cecilia; Rodríguez Franco, Juan Mirko; Sulcata Guzmán, Ana Evi
$q Cecilia Salazar de la Torre, Juan Mirko Rodríguez Franco, Ana Evi Sulcata Guzmán
245 Intelectuales aymaras y nuevas mayorías mestizas. Una perspectiva post 1952
250 1a
$b Incluye portada
260 La Paz, Bolivia : Fundación PIEB; febrero 2012.
$a La Paz, Bolivia
$b Fundación PIEB
$c febrero 2012
300 120 p. Incluye índice, tablas; 23 cm.
$a 120 p.
$b Incluye índice, tablas
$c 23 cm
440 Informes de Investigación PIEB
500 Incluye índice, tablas
500 $3 1
504 P. 93-102
520 Este estudio indaga la constitución sociológica de la intelectualidad aymara en Bolivia. Para ello, el trabajo se remonta a la revolución de 1952 como el proceso de ampliación democrática en el que concurrieron las condiciones históricas para el desplazamiento de la participación del campesino indígena hacia el campo político, ya no como una mayoría tutelada sino autónoma.
521 Cualquier público
546 Español
650 RACISMO; DISCRIMINACIÓN; DESIGUALDAD SOCIAL; IDENTIDAD CULTURAL
850 Biblioteca Histórica