Marc 21

001 3506
003 BJ
005 23052025084508
006 $m 23052025084508
020 84-8002-904-8
082 PROC 370
090 1/1 BIJUVA
100 SANCHIS CRESPO, CAROLINA
$q CAROLINA SANCHIS CRESPO
245 LA PRUEBA POR SOPORTES INFORMATICOS
$b Incluye portada
260 VALENCIA-ESPAÑA : TIRANT LO BLANCH; 1999.
$a VALENCIA-ESPAÑA
$b TIRANT LO BLANCH
$c 1999
300 174 p. 20 cm..
$a 174 p.
$c 20 cm.
490 ABOGACIA PRACTICA
500 Incluye Índice; Prólogo; Bibliografía
500 $3 1
504 170-174 pp.
520 El libro "La prueba por soportes informáticos" de Carolina Sanchis Crespo, publicado en 1999 por la editorial Tirant lo Blanch, aborda un tema crucial en el ámbito jurídico: la validez y el tratamiento de la prueba digital en los procesos judiciales, tanto civiles como penales. En el momento de su publicación, esta obra fue pionera al examinar cómo la irrupción de las nuevas tecnologías y los documentos en formato electrónico (frente al tradicional soporte papel) impactaba en el derecho probatorio. Sanchis Crespo analiza la necesidad de adaptar las leyes procesales a esta nueva realidad, considerando que el legislador del siglo XIX no podía prever la transformación documental que se estaba gestando. Puntos clave del libro: Concepto de Prueba Digital: El libro explora qué se entiende por prueba contenida o transmitida a través de medios electrónicos y su valor probatorio. Transformación de la Prueba Documental: Analiza cómo el documento tradicional (en papel) evoluciona hacia el soporte informático y las implicaciones que esto tiene para su consideración como prueba. Régimen Procesal: La autora examina el tratamiento que las leyes procesales españolas (principalmente la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000, que estaba en proceso de cambio o recién promulgada en el momento de algunas de sus publicaciones relacionadas) otorgan a los soportes informáticos. Se plantea la equivalencia de efectos y valor jurídico entre el soporte papel y el electrónico. Retos y Adaptaciones: Sanchis Crespo destaca los desafíos que la prueba digital plantea para el proceso judicial, incluyendo la necesidad de un nuevo concepto de documento y la adecuación de la legislación para permitir la correcta incorporación y valoración de este tipo de pruebas. Perspectiva Civil y Penal: La obra aborda tanto el ámbito civil como el penal, reconociendo las particularidades y diferencias en el tratamiento de la prueba digital en cada jurisdicción. En el contexto penal, por ejemplo, otras publicaciones de la autora profundizan en la relevancia de la pericia informática ante la creciente criminalidad digital. Límites y Obtención de la Prueba: Aunque el libro se enfoca en la prueba por soportes informáticos, Sanchis Crespo también ha tratado en otras publicaciones los límites del derecho a la prueba y la obtención lícita de las fuentes de prueba, temas que son fundamentales en el contexto de la evidencia digital. En resumen, la obra de Carolina Sanchis Crespo sobre la prueba por soportes informáticos es un estudio fundamental que sentó las bases para entender y aplicar las normas procesales a la evidencia generada y almacenada digitalmente, marcando un hito en el análisis de la intersección entre el derecho y las nuevas tecnologías.
521 Cualquier público
546 Español
650 PRUEBA INFORMATICA/DIGITAL; DOCUMENTO ELECTRONICO; ADMISIBILIDAD DE LA PRUEBA; VALOR PROBATORIO; AUTENTICIDAD; INTEGRIDAD
850 Biblioteca Jurídica